×
Menu
corner

Legados de una visión

Ocho años de transformación educativa en la Ciudad de Buenos Aires. (2015 - 2023)

Los legados que presentaremos a continuación son el resultado del
trabajo de un equipo comprometido, profesional y con una visión
compartida, que formó parte del Ministerio de Educación de la
Ciudad de Buenos Aires entre los años 2015 y 2023

| Prólogo

Durante ocho años tuve el honor de ser la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Como digo siempre, es el mejor trabajo del mundo porque te permite apostar y aumentar el potencial de cada persona y, al final del camino, crear futuro. Fueron años de mucha responsabilidad, con desafíos que exigieron una dedicación absoluta y, sobre todo, con el placer enorme de ver todos los días que la política permite transformar la realidad de verdad.

En la Ciudad de Buenos Aires la educación es una política de Estado y esa mirada de largo plazo fue la clave para poner en marcha transformaciones profundas y avanzar hacia la mejora de la calidad educativa. Porque todas las políticas que implementamos fueron posibles gracias al trabajo que años anteriores habían realizado Mariano Narodowski y Esteban Bullrich como ministros para resolver cuestiones estructurales de un sistema en crisis y, a su vez, sentar las bases para cambios duraderos.

El programa de acción fue muy extenso: el plan de construcción de escuelas más ambicioso de los últimos años, el aumento del tiempo escolar con jornada extendida, las primeras escuelas estatales bilingües, la política de educación digital en todos los niveles, la transformación de la escuela secundaria y la puesta en marcha de las prácticas educativas en ambientes laborales, el aumento de horas de capacitación docente, la reforma del Estatuto Docente y la creación de la Universidad de la Ciudad y la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, entre tantas otras políticas públicas impulsadas.

El camino que transitamos para alcanzarlas no siempre fue fácil. En muchas ocasiones enfrentamos conflictos y dificultades que, sin duda, significaron aprendizajes que nos impulsaron a ser mejores y a redoblar nuestros esfuerzos.

Con los estudiantes en el centro de todas nuestras decisiones, durante este recorrido nos guiaron siempre los mismos valores: creemos que la educación es la clave para el crecimiento y el progreso de nuestro país y que la escuela es el lugar por excelencia para igualar oportunidades y ser libres. 

Nuestros padres y abuelos reconocían la importancia de la cultura del trabajo y, en consecuencia, sabían que para salir adelante había que esforzarse. También valoraban la educación como herramienta para progresar porque ir a la escuela era garantía de movilidad social: si sus hijos estudiaban y se formaban, les iría mejor que a ellos. 

Estos son los valores que teníamos y aún tenemos que recuperar y que sostuvieron cada una de las transformaciones que hicimos. También nos acompañaron en nuestra lucha ante la situación inédita del cierre de las escuelas por parte del Gobierno Nacional en el marco de una cuarentena eterna. Así, fuimos la primera jurisdicción del país en volver a la presencialidad, como resultado de un trabajo que requirió de planificación, articulación y evidencia y que dejó como legado un fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. 

Cada uno de los logros fue posible gracias al trabajo conjunto, la cercanía y el diálogo permanente entre el Gobierno, los equipos directivos, docentes y no docentes, estudiantes y familias. La clave fundamental fue gestionar un ministerio de puertas abiertas a las voces de todos los actores de la comunidad educativa.

Espero que estas páginas sirvan como apuntes y guía para aquellos que tienen la enorme responsabilidad de gestionar lo público, para quienes asumieron el compromiso de mejorar la vida de las personas y para quienes tienen especial interés en el poder transformador de la educación.

Donde sea que me encuentre en los próximos años, voy a seguir trabajando con los mismos valores que sostuve siempre, para que la educación sea una verdadera herramienta de progreso y libertad. También, para que cada vez más mujeres lleguen a posiciones de poder, con poder, y que puedan conciliar sus responsabilidades y desarrollo profesional con sus proyectos personales. 

Deseo que cada día de trabajo al servicio de la educación de la Ciudad de Buenos Aires haya significado un aporte valioso para la construcción de un futuro mejor y agradezco profundamente a todas las personas que transitaron conmigo este camino. A mis padres, que me enseñaron el valor del esfuerzo y me impulsaron a la superación permanente. A Diego y a mis hijos Santiago, Tomás y Lola que me apoyaron incondicionalmente. A Horacio Rodríguez Larreta, que me acompañó en todas y cada una de las decisiones que tomé como ministra.

Fue un orgullo y un honor.

Soledad Acuña

Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
2015 – 2023

02.

PRESENTACIÓN

| Presentación

En esta memoria resumimos los principales logros y desafíos de la gestión del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2023. La intención es, por un lado, compartir por qué, para qué y cómo hicimos las profundas transformaciones educativas y cuáles. son los proyectos que quedan como legado de esta visión de la educación.

En primer lugar, encontrarán un resumen de nuestro propósito de trabajo, nuestro «para qué». Ese norte que orientó nuestros esfuerzos y nuestra tarea. Porque a lo largo de estos años decidimos gestionar a partir de tres valores fundamentales: la libertad, la igualdad de oportunidades y el progreso de las personas y de la Ciudad, reconociendo además la importancia del mérito, el esfuerzo y la cultura del trabajo.

En el apartado siguiente presentamos algunas lecciones aprendidas durante estos años en relación a la forma en que trabajamos para materializar ese propósito. Porque además de un «para qué» consideramos necesario profundizar en «cómo» hacemos lo que hacemos. En este sentido, ponemos a disposición nuestra forma de gestionar la pública, una «caja de herramientas» que surge de lo aprendido en estos años, a la vez que describimos cinco elementos que consideramos esenciales para cualquier proceso de transformación: la decisión política, la cercanía, la centralidad de la participación y los consensos, la toma de decisiones basadas en evidencia y la certeza de que, en esta época, no hay reformas definitivas. Además, realizamos una descripción del sistema educativo de la Ciudad, con el objetivo de detallar sus grandes números y sus principales características.

Luego, nos enfocamos en la misión del Ministerio de Educación y su evolución a lo largo del tiempo a los fines de dar respuesta a un contexto de cambio permanente y acelerado. En estos ochos años distinguimos tres momentos: uno inicial, que abarca los primeros cuatro años del 2015 al 2019; un segundo momento, de 2019 a 2023, al que se le incorpora un período extraordinario producto de la crisis generada por el COVID-19 entre 2020 y 2021.

Por otra parte, describimos las propuestas y logros de política educativa de los ocho años de gestión a partir de diferentes ejes estratégicos: ofrecer una educación equitativa y de calidad; acercar la educación a los desafíos del siglo XXI; profesionalizar la carrera docente; promover el aprendizaje a lo largo de la vida y garantizar las condiciones para el aprendizaje. A partir de una definición conceptual de cada uno de ellos, detallamos los proyectos llevados a cabo. Las iniciativas destacadas son solo una muestra de los numerosos proyectos impulsados ​​durante los ocho años de gestión y no pretendemos abarcar la totalidad de nuestros logros y acciones.

Finalmente, concluimos planteando algunos desafíos a los que se enfrenta la educación de la Ciudad de Buenos Aires de cara a los próximos años.

03.

PARA QUÉ

TRABAJAMOS

EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD

Concebimos la educación como la piedra angular de la autonomía individual: nos permite adquirir los conocimientos necesarios para elegir nuestro propio camino en la vida, desarrollando nuestra identidad y nuestros proyectos personales.

La educación nos ayuda a alcanzar una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, permitiéndonos ejercer nuestra libertad de elección de manera responsable. Es, en definitiva, una valiosa herramienta que les permite a las personas tomar decisiones según sus valores y aspiraciones personales.

En ese sentido, nuestra responsabilidad como Estado es brindar una educación de calidad que forme ciudadanos/as libres, capaces de pensar de forma crítica y tomar decisiones informadas, sin ataduras a dogmas o ideologías impuestas.

Porque queremos que los y las estudiantes de la Ciudad sean protagonistas de su futuro, deben poder elegir quiénes quieren ser y qué quieren hacer para lograrlo.

EDUCACIÓN PARA LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

En la Ciudad asumimos el compromiso de brindar a cada persona una educación de calidad que garantice la igualdad de oportunidades y la mayor equivalencia posible en los resultados, más allá de los diferentes puntos de partida. Es necesario garantizar un piso mínimo de conocimientos y capacidades para toda la población, que permitan formar una base sólida para el desarrollo personal y para una cultura ciudadana común.

Para ello, consideramos al estudiante como sujeto de derecho y centro del sistema educativo. Esto significa ofrecerle todas las herramientas necesarias no solo para que pueda adaptarse a una sociedad dinámica en constante cambio, sino también que le permitan crecer, empoderarse, transformar esa realidad, desarrollar sus potencialidades y contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la sociedad.

Todo ello, brindando especial atención a quienes más lo necesitan y asegurando que no se deje a nadie atrás. Se trata de «nivelar la cancha» con oportunidades para que todas las personas –con medidas adicionales para quienes requieren más ayuda por sus circunstancias particulares– puedan progresar.

EDUCACIÓN PARA EL PROGRESO
INDIVIDUAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD

La educación es la principal herramienta que tienen las personas y la sociedad para progresar. Esto nos convoca a fortalecer el vínculo entre educación y trabajo.

Repensar el vínculo entre los procesos de enseñanza y aprendizaje y el mundo laboral sugiere la pregunta sobre qué es importante aprender —qué contenidos curriculares— y sobre cómo hacerlo —qué formas asume la enseñanza— con el propósito de hacer que la educación contribuya al crecimiento económico y al desarrollo de la sociedad.

Para hacer frente a este desafío, surgen diversas experiencias de innovación y transformación que acompañan la idea de que el modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas realidades de los y las estudiantes y de la sociedad en la que viven y se desarrollan.

Si en la Ciudad la educación es el brazo más potente que tiene la sociedad para transformarse, crecer y progresar, aprender en forma permanente y a lo largo de la vida es el desafío y la oportunidad que se plantea. Porque, en definitiva, la educación no solo contribuye a reducir las desigualdades, sino que es esencial para el desarrollo sostenido de las sociedades.

04.

CÓMO LO HICIMOS:

UNA FORMA DE GESTIONAR LO
PÚBLICO Y CINCO ELEMENTOS
PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

A lo largo de estos años aprendimos muchas cosas. Por eso, en este apartado describimos algunas de las características de nuestra forma de gestionar lo público, además de especificar cinco elementos centrales que nos permitieron diseñar y poner en marcha cambios profundos y duraderos en el sistema educativo.

Una forma de
gestionar lo público

Gestionar lo público ―lo que es de todos― abarca una serie de actividades, procesos y responsabilidades destinadas a garantizar que los recursos y servicios se administren de manera eficiente, ética y transparente, con el objetivo final de mejorar la vida de las personas.

A partir del camino recorrido y de los aprendizajes alcanzados durante la gestión del Ministerio de Educación, a continuación ofrecemos una «caja de herramientas» –la nuestra– destacando prácticas clave para el ejercicio de un buen gobierno: conformar y liderar equipos, planificar con visión de futuro, utilizar eficientemente los recursos y establecer mecanismos de rendición de cuentas a la sociedad.

Una parte central de liderar, en cualquier organización y más aún en gobierno, es tener convicciones claras y creer en lo que hacemos. Y eso es clave. Porque sin convicción es muy difícil tomar decisiones. Siempre hay riesgos, hay dudas, hay situaciones potencialmente conflictivas. Si no se lidera con convicción es imposible llevar adelante transformaciones que valgan la pena.
Pero los grandes logros no se alcanzan en soledad. Por eso, para hacer cambios profundos y duraderos es esencial estar rodeado de personas preparadas y conformar equipos de alto rendimiento. Estos equipos de trabajo deben tener, al menos, dos características fundamentales. En primer lugar, es necesario que estén integrados por perfiles diversos, en términos técnicos y profesionales, que se complementen en el saber y que, en ese sentido, sean interdisciplinarios. Y, en segundo lugar, que se animen a debatir, que cuestionen, que defiendan sus ideas. Porque si los miembros del equipo no dicen lo que piensan, corremos el riesgo de equivocarnos. Por eso, en la gestión de lo público, el intercambio constante es esencial y la diversidad enriquece las perspectivas.

Por otro lado, hace falta una planificación estratégica. La definición clara de una visión, misión y de los valores que fijen el norte de nuestras acciones es indispensable. Esto es el paso previo al diseño de cualquier política. Es importante tener en claro desde el principio el «para qué».
La conformación del equipo y la planificación de la estrategia tienen que estar acompañados por algo fundamental: reuniones de seguimiento sistemáticas, con una agenda, objetivos claros y una duración determinada. Por eso, durante estos años establecimos una agenda de encuentros entre los miembros del gabinete conformada por una reunión los lunes para planificar la semana y otra los miércoles para discutir planes y proyectos en marcha. A estas reuniones se sumaban, además, aquellas vinculadas al seguimiento y control de gestión con áreas específicas del Ministerio, que nos permitían monitorear el grado de cumplimiento de las metas previstas.

Otro aspecto fundamental del ejercicio del buen gobierno, tan simple y fundamental a la vez, es la centralidad del trabajo, porque no hay nada más valioso que el tiempo que uno dedica para hacer que las cosas efectivamente sucedan. Y en este caso, gestionar lo público demanda de una dedicación exclusiva.

Cuando uno tiene responsabilidades porque sus acciones y decisiones impactan sobre muchas personas no hay horarios. No hay mejor receta que dedicar tiempo, esfuerzo y preparación.

Asimismo, la gestión pública implica administrar recursos que son de la gente. Por eso, la inversión y su uso eficiente requieren una cuidadosa identificación de prioridades. La evaluación de costos y beneficios, junto con la incorporación de tecnologías eficientes, promueve la innovación y mejora continua. Esta idea está íntimamente relacionada a la integridad y transparencia, ya que resulta indispensable garantizar el acceso abierto a la información y una permanente rendición de cuentas hacia la ciudadanía a través de la comunicación efectiva de indicadores de desempeño y la medición continua de resultados.

Cinco elementos para la
transformación educativa

Estos elementos fueron esenciales para gestionar y lograr mejoras significativas en un sistema tan complejo y diverso como es el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires.

01. Decisión política

El primer elemento es la decisión política, la acción realizada desde el Estado para abordar cuestiones públicas y mejorar la vida de las personas. En resumen, gobernar se trata de tomar decisiones y es la iniciativa política la que tiene el potencial de transformar la realidad.

Tomar decisiones, sin embargo, no siempre es fácil. Las decisiones se ven afectadas por el contexto, los vaivenes de la opinión pública, el sistema normativo, entre otros factores. Además, estas decisiones pueden afectar intereses profundos y, por tanto, generar potenciales situaciones de conflicto. Por eso, es importante que estén guiadas por convicciones claras, que nos permitan fácilmente volver al «para qué» de lo que hacemos.

Asimismo, es central que la educación sea una prioridad, y esto debe verse reflejado no solo en las decisiones sino también en los recursos que se le asignan. Los ministerios de Educación no pueden solos: deben contar con el apoyo indispensable de quien dirige el gobierno ―en el caso de la Ciudad de Buenos Aires es el jefe de Gobierno―, que en todo este recorrido fue fundamental. Porque las decisiones políticas requieren respaldo.

EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR EN PANDEMIA

Volver a las aulas después del cierre de escuelas decretado por parte del Gobierno Nacional requirió de mucha decisión política y, sobre todo, del enorme apoyo y respaldo del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Porque para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la educación es prioridad y, por eso, todas las áreas se pusieron a disposición de la educación en un contexto de gran complejidad.
Algunos ejemplos: trabajamos con el Ministerio de Salud en los protocolos escolares, pusimos en marcha centros de testeo exclusivos para docentes, personal no docente y estudiantes y llevamos adelante el plan de vacunación. Junto a la Secretaría de Transporte adaptamos el transporte público y la movilidad para que todos lleguen a sus escuelas a tiempo y de manera cuidada. Y también contamos con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Finanzas para realizar una inversión extraordinaria en medio de la crisis sanitaria.

02. Cercanía

Escuchar a la ciudadanía, comprender sus opiniones, inquietudes y demandas es esencial para construir un gobierno más transparente y democrático. Por eso, otro elemento fundamental de las grandes reformas es estar cerca de la comunidad educativa.

Liderando transformaciones profundas comprendimos que, a través de una escucha activa, se genera un sentido de pertenencia y compromiso con la mejora continua que permite que las cosas efectivamente sucedan.

Este elemento se enmarcó dentro de una política transversal del Gobierno de la Ciudad y de un rasgo diferencial de gestión de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno. Se trató del «Plan de cercanía», cuyo objetivo fue potenciar el sentido de pertenencia, compromiso y vinculación de la ciudadanía con el gobierno a través de la escucha y la participación en la discusión de las políticas públicas. Se llevó a través de diversos formatos como reuniones con vecinos, reuniones de relevancia, gabinetes abiertos, café con vecinos, recorridas y comisarías cercanas.

«ESCUELA CERCA»

Los procesos de diálogo e intercambio permiten tener información certera y de primera mano sobre las necesidades y los desafíos que los propios actores perciben. En este sentido, como equipo fijamos una agenda de cercanía y armamos un plan sistemático de recorridas a escuelas que consistió en que cada uno tenía a su cargo 10 establecimientos que debía visitar al menos una vez por mes, cubriendo así el 100 % del sistema educativo. A este proceso lo llamamos «Escuela Cerca» y le hacíamos seguimiento a través de un sistema y una aplicación móvil. Semanalmente repasábamos el estado de cumplimiento de las metas y los problemas y las oportunidades que traíamos de las escuelas. 

Esto nos permitió fortalecer y profundizar los vínculos con los diversos actores. Por eso, nunca necesitamos de intermediarios que nos cuenten lo que sucedía en las escuelas, fuimos nosotros mismos quienes nos acercamos a escuchar de primera mano las diferentes voces y conocimos cada espacio de las escuelas para comprender mejor la realidad. 

También mantuvimos encuentros quincenales con cooperadoras escolares, estudiantes, directivos, docentes y otros actores de escuelas de gestión estatal y privada y, de modo personal, la ministra de Educación recorrió en estos ocho años una escuela por día.

03. Participación y consensos

Para lograr los objetivos planteados hay que estar dispuestos a  abrir el juego a la participación y a lograr consensos amplios sobre los pasos a seguir. Alcanzar acuerdos supone mucho esfuerzo ya que las diferentes partes pueden tener intereses distintos. Por lo tanto, la construcción de consensos suele requerir mucho diálogo, compromiso y búsqueda de soluciones efectivas.

A lo largo de estos años también encaramos procesos participativos amplios y en diferentes formatos, como encuentros presenciales y virtuales, relevamientos de opinión, hackatón con estudiantes, entre otros. 

Este tercer elemento es esencial para una implementación más efectiva y sostenible de las políticas, ya que reduce la oposición y la resistencia a las decisiones tomadas.

REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE

Hay procesos de transformación que son muy complejos. Por ejemplo, reformar el Estatuto Docente el gran marco regulatorio de la tarea docente después de 60 años. En 2017 la profesión docente seguía teniendo un marco de regulación que era necesario ajustar a los nuevos cambios y escenarios del mundo actual.

En ese momento nos propusimos reformarlo escuchando a los/as docentes. Por eso, durante cinco años desde 2017 y hasta 2022 trabajamos en diferentes instancias de participación con docentes, equipos de conducción y supervisores de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de entender sus perspectivas y necesidades en relación a su formación y desarrollo. Queríamos escucharlos de forma directa, sin intermediarios. Además, en 2020 aprovechamos las ventajas de la virtualidad y realizamos reuniones por Zoom y llamados telefónicos. 

Hablamos con más de 15.000 docentes y, con sus perspectivas y opiniones, encaramos una reforma histórica del Estatuto Docente.

04. Evidencia

Tener datos certeros sobre lo que ocurre en la Ciudad es esencial para la toma de decisiones. Y ese es un rasgo diferencial de nuestra forma de gestionar: tomamos decisiones basadas en evidencia. 

Por eso, contamos con un Plan Integral de Evaluación que nos brinda información sobre los aprendizajes y el impacto de nuestras políticas, contribuye a procesos de mejora continua y promueve la reflexión permanente.

Además, durante estos años gestionamos con información y evidencia que se genera desde diferentes áreas de gobierno. Porque un Estado inteligente produce, procesa, utiliza y analiza los datos para mejorar la calidad de sus políticas. 

Las transformaciones de fondo requieren mucha evidencia, bien recabada, correctamente procesada y puesta al servicio de las decisiones políticas. Además, es importante poder observar constantemente diversas experiencias de transformación, tanto nacionales como internacionales, que permitan aprovechar y hacer uso de las lecciones aprendidas por otros sistemas educativos.

CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS EN BASE A EVIDENCIA

En el año 2013, se implementó el sistema de «Inscripción Escolar en Línea», una plataforma que permite a las familias anotar a sus hijos en las escuelas de gestión estatal. Este sistema también nos brinda información centralizada sobre las demandas de las familias en cada uno de los barrios de la Ciudad. De esta manera, cuando en 2015 diseñamos el plan de construcción de escuelas sabíamos de forma precisa en qué lugar, de qué nivel y con qué características debíamos construir los nuevos edificios escolares. Por eso, dentro de las 54 nuevas escuelas, construimos 30 jardines de infantes –el Nivel Inicial era el más demandado– y más del 60 % de las totalidad de las escuelas las hicimos en la zona sur de la Ciudad, donde más se necesitaban.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Otro ejemplo de decisiones que tomamos basadas en evidencia fue la implementación de un nuevo menú escolar en el año 2018, utilizando como insumo central los datos de obesidad infantil de la Ciudad de Buenos Aires. 

Había una realidad que nos interpelaba a actuar: 4 de cada 10 chicos y chicas tenían sobrepeso. Y desde las escuelas teníamos el desafío de enseñarles a comer mejor y ayudar a las familias a incorporar a sus dietas otros alimentos. Por eso, pusimos en marcha un nuevo menú escolar que incluyó más frutas y verduras y menos pan y pastas. Para hacer este nuevo plan de alimentación tuvimos en cuenta la realidad nutricional de la población infantil, las recomendaciones nutricionales adecuadas a la edad y al tipo de servicio y la viabilidad de realizar preparaciones en grandes cantidades.

05. No hay reformas definitivas

El último elemento tiene que ver con comprender que, en nuestro siglo y en medio de los avances tecnológicos y sociales que experimentamos, ninguna reforma es completa ni eterna. Frente al vértigo que producen estos cambios exponenciales, aprendimos que tenemos que estar siempre dispuestos a reformar lo que ya reformamos, a modificar lo que ya modificamos, a desmitificar lo que creíamos que era intocable. 

Este elemento supone asumir que incluso lo hecho puede deshacerse, y que lo que era prioritario hasta hace pocos años, ya no lo es más.

PLAN DE EDUCACIÓN DIGITAL

Los cambios de hoy son constantes y frente a la incertidumbre de transformaciones así de estructurales es esencial que estemos siempre dispuestos a modificarlo todo. Y nuestra política de educación digital es un ejemplo de esto. Cuando en 2011 se lanzó el «Plan Sarmiento», se pensó para acercar computadoras y equipamiento tecnológico a todas las escuelas de la Ciudad, con el objetivo de  acortar la brecha digital. Era, en ese sentido, una política socioeducativa.

A lo largo de los años profundizamos el plan. Pero hubo un momento en donde transformamos a  la educación digital en una política estrictamente educativa. Ya no bastaba con que hubiera computadoras: había que incorporar herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y había que sumar contenidos de robótica y programación. Y eso fue lo que hicimos: transformar sobre lo transformado.

05.

EN DÓNDE LO HICIMOS:

EL SISTEMA EDUCATIVO
DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES

En dónde lo hicimos:
el sistema educativo de la
Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con uno de los sistemas educativos más grandes de la Argentina. Con más de 740.000 estudiantes, 95.000 docentes y más de 2.700 escuelas, el sistema educativo porteño supone una enorme red de relaciones, instituciones y actores¹. Por eso, para cumplir con la misión fundamental de brindar una educación de calidad, es necesario tener presente que el Ministerio de Educación debe administrar un sistema de grandes dimensiones por la cantidad de personas, edificios escolares, opiniones diversas y constantes urgencias.

La gestión de este sistema demanda también ser conscientes de la centralidad de Buenos Aires como capital de Argentina. Esto implica, por un lado, la oportunidad de visibilizar grandes reformas propuestas, pero, por el otro, la responsabilidad de que cualquier cambio local en la Ciudad de Buenos Aires tiene alcance nacional y repercusión en todo el país.

El sistema educativo de la Ciudad es público, está integrado por instituciones de gestión estatal y privada y ofrece, de este modo, múltiples opciones educativas, para que las familias y los/as estudiantes puedan elegir según sus preferencias, intereses y necesidades. Desde el Ministerio de Educación acompañamos y alentamos esa riqueza de opciones existentes.

Por eso, contamos con una amplia oferta de educación de gestión estatal y también con escuelas de gestión privada, a quienes acompañamos tanto de forma económica a partir de aportes, como con materiales pedagógicos, supervisión y asesoramiento. Este acompañamiento no limita a las instituciones educativas de gestión privada a expresar su propia impronta y mantener su identidad.

Ambos sectores poseen tradiciones, recursos complementarios y capacidad de potenciarse mutuamente a la hora de implementar redes institucionales, programas y proyectos para construir un sistema educativo público común y de calidad.

En la Ciudad de Buenos Aires conviven, entonces, establecimientos de diferentes niveles y modalidades de la Educación. Además, desde el año 2018 existe en la Ciudad una universidad jurisdiccional ².

¹ Fuente: En base al Anuario Estadístico 2023 de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) y a información de
la Dirección General de Personal Docente y No Docente y de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.

² Asimismo, la Ciudad es sede de más de 60 universidades, tanto de gestión estatal y administración nacional como de gestión privada

06.

NUESTRA MISIÓN
Y VISIÓN A LO
LARGO DEL TIEMPO

Nuestra misión y visión
a lo largo del tiempo

Cualquier estrategia destinada a mejorar el sistema educativo tiene que estar en diálogo permanente con un modelo de desarrollo que refleje una determinada visión sobre lo que puede y debe ser la Ciudad. Desde 2007, existe en la Ciudad de Buenos Aires una visión clara respecto a su potencial y evolución. La coherencia en esta mirada, iniciada con Mauricio Macri como jefe de Gobierno de 2007 a 2015 y continuada con Horacio Rodríguez Larreta hasta 2023, ha consolidado la educación como una política de Estado y como una prioridad en la Ciudad.

Los ministros de Educación de este período, tanto Mariano Narodowski como Esteban Bullrich, abordaron problemas estructurales en un sistema educativo en crisis, al mismo tiempo que sentaron las bases para transformaciones duraderas. Su legado es la base sólida sobre la cual construimos todas las transformaciones a partir de 2015.

En ese sentido, en estos últimos ocho años podemos distinguir tres momentos: la primera gestión, que abarca los primeros cuatro años del 2015 al 2019, un segundo momento que abarca la segunda gestión que comprende el período del 2019 a 2023, y un acontecimiento inesperado al inicio de esta segunda gestión, que fue la pandemia del COVID-19, situación que nos obligó reconfigurar los planes y expectativas y abocarnos a la rápida readecuación del sistema educativo a los fines de garantizar la continuidad pedagógica.

Sobre la primera
gestión (2015 - 2019)

Al inicio de la primera gestión nos propusimos como misión «Transformar a la Ciudad de Buenos Aires en una Ciudad Educadora, de calidad y orientada al futuro con escuelas que inviten a la inclusión, promuevan la igualdad de oportunidades y acompañen la entrada de los chicos al siglo XXI».

La educación es la principal herramienta para el progreso y el empoderamiento de las personas, por ello, la inclusión y la equidad fueron los ejes estratégicos de esta primera etapa, y las políticas estuvieron destinadas a garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los estudiantes de la Ciudad, asegurando la igualdad de oportunidades en la participación de los procesos integrales de aprendizaje.

Durante estos primeros cuatro años expandimos la jornada extendida a todas las escuelas primarias de jornada simple de la Ciudad, multiplicamos por cinco la formación docente continua, transformamos la formación docente inicial fundando la Universidad de la Ciudad, iniciamos la construcción de 54 edificios escolares, implementamos educación digital, programación y robótica desde sala de 5 años y realizamos una reforma profunda de la escuela secundaria, entre tantas otras transformaciones.

Sobre la segunda
gestión (2019 - 2023)

Iniciamos nuestra segunda gestión en un nuevo edificio en el Barrio 31, en el marco del proceso de integración social y urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Teníamos una etapa diferente por delante, por eso decidimos cambiar la visión y la misión del Ministerio y lo hicimos a través de una discusión profunda sobre la educación, conscientes del contexto cambiante y de las transformaciones que demandan actualizarnos y buscar nuevas soluciones.

Por eso, la visión que definimos para esta segunda gestión fue «Impulsar el potencial de las personas promoviendo el aprendizaje a lo largo de toda la vida para que sean protagonistas del desarrollo sostenido de la Ciudad». Y la siguiente misión: «Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas que empoderen a las personas a través del desarrollo de capacidades y las conviertan en protagonistas del desarrollo sostenido de la Ciudad, en un mundo cada vez más dinámico y en constante cambio».
En este sentido, nos propusimos impulsar el potencial de las personas para que puedan adaptarse, reconvertirse y generar nuevas posibilidades de inserción y desarrollo laboral y profesional. Como sabemos que los desafíos que plantea el siglo XXI nos invitan a movernos hacia nuevos procesos de enseñanza que requieren la aplicación de distintas capacidades específicas, en 2019 creamos la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la Vida.

Queremos garantizarles a los y las jóvenes y adultos el acceso a oportunidades educativas diversas, flexibles y de calidad, para acompañar su trayectoria y continuidad formativa, y así mejorar sus posibilidades de empleabilidad, desarrollo personal, profesional y laboral.

En los últimos cuatro años, avanzamos en transformaciones fundamentales para el sistema educativo: creamos las primeras escuelas bilingües de gestión estatal, reformamos el Estatuto del Docente, pusimos en marcha la Universidad de la Ciudad (creada por ley en 2018), pusimos en marcha las prácticas educativas en ambientes laborales y el curso de educación financiera para la totalidad de estudiantes de último año de la secundaria, creamos la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, impulsamos el Programa de Comprensión y Fluidez Lectora, entre otras.

Sobre la pandemia del
COVID-19 (2020-2021)

Sin embargo, a pocas semanas de iniciado este nuevo período irrumpió la pandemia del COVID-19 y, en consecuencia, la suspensión del dictado de clases presenciales por parte del Gobierno Nacional. Frente a esa situación de crisis e incertidumbre, en el Ministerio de Educación de la Ciudad pusimos en marcha diferentes iniciativas con el objetivo de acompañar las trayectorias de los y las estudiantes, apoyar a los y las docentes en el proceso de educación remota y dar soporte a las familias ante el nuevo contexto. 

No obstante, a pocas semanas de transitada la no-presencialidad escolar comenzaron a ser evidentes los impactos negativos de la cuarentena en términos educativos, tanto a nivel de aprendizajes fundamentales como en relación al bienestar socioemocional de los y las estudiantes. 

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires comenzamos a observar alternativas para un regreso seguro a las aulas, finalmente llevado a cabo en octubre de 2020. Sin embargo, aún restaba la presencialidad completa. En ese contexto, y con el apoyo de las familias –por primera vez organizadas como actor de incidencia en la política educativa– fue que desde la Ciudad de Buenos Aires planificamos una vuelta total a la presencialidad escolar, concretada en febrero de 2021. 

Pocas semanas después el Gobierno Nacional anunció un nuevo cierre de las escuelas, al que el Gobierno de la Ciudad se opuso en el marco de su autonomía, luego confirmada en un fallo histórico por la Corte Suprema de Justicia de la Nación ³.

Con la mirada puesta en el futuro, el camino hacia la presencialidad nos dejó muchos aprendizajes y nos planteó desafíos enormes. Con las escuelas abiertas, y de a poco recuperando la normalidad, retomamos el plan estratégico propuesto a poco de empezar la gestión, adecuado al bienio 2022-2023.

³ En la anteúltima sección de estas memorias, encontrarán un apartado específico en donde detallamos el contexto al que nos enfrentamos,
las medidas extraordinarias que implementamos y los resultados que obtuvimos.

07.

QUÉ NOS
PROPUSIMOS Y

QUÉ LOGRAMOS

A |

OFRECER UNA
EDUCACIÓN
EQUITATIVA Y
DE CALIDAD

La educación se constituye como un derecho humano fundamental, reconocido en la Constitución Nacional, en distintos tratados internacionales de derechos humanos que gozan de jerarquía constitucional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como también en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras leyes nacionales y jurisdiccionales. Los sujetos de tal derecho son los y las estudiantes y por tanto su ejercicio supone deberes para las familias, en tanto responsables legales, y para el Estado que tiene la obligación de proteger, respetar y cumplir el derecho a la educación ofreciendo servicios educativos inclusivos, equitativos y de calidad que permitan el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Tomando esta visión integral de la educación, y partiendo sobre lo ya construido en los años anteriores, durante el período 2015-2023 desarrollamos políticas y proyectos con un triple objetivo: ampliar el tiempo escolar para ofrecer más oportunidades de aprendizaje, promover el acompañamiento a las trayectorias escolares particulares de cada uno de los y las estudiantes y mejorar las posibilidades de acceder a aprendizajes pertinentes y de calidad. Además, pusimos en marcha un Plan Integral de Evaluación para medir los logros de aprendizajes alcanzados.

A continuación presentamos algunos de los proyectos más relevantes. Como veremos posteriormente, muchos de estos proyectos se aceleraron, modificaron o incluso surgieron en el marco del Plan de Recuperación de Aprendizajes (2021-2023) generado para dar respuesta a los impactos negativos de la no presencialidad escolar 2020.

Calendario
escolar extendido

En el marco del Plan de Recuperación de Aprendizajes (2021-2023) –y conscientes de que lo que faltó durante la no presencialidad fue tiempo de aprendizaje en las aulas– tomamos la decisión de extender el calendario escolar, porque más días de clase son más oportunidades para aprender.

Así, durante los años 2021, 2022 y 2023 en la Ciudad planificamos un calendario escolar extendido con más de 190 días de clase por año, superando la meta establecida por Ley Nacional 25.864 de 180 días anuales de clase e incluso incrementando lo previsto por el Consejo Federal de Educación que en 2021 establecía un calendario escolar de 190 días de clase.

Extender el calendario, sin embargo, no supone simplemente establecer fechas de inicio y fin cada vez más lejanas entre sí, sino también modificar el uso que se le otorga en la agenda educativa a las diferentes instancias de reflexión, capacitación docente y fortalecimiento institucional para que no supongan suspensión de clase.

Además, esta política fue acompañada de una propuesta educativa durante el mes de enero, a través de Escuela de Verano, durante el receso invernal con la Escuela de Invierno y la apertura de escuelas los días sábados con diferentes propuestas de fortalecimiento de los aprendizajes. 

Por otra parte, la extensión del calendario implicó también que convoquemos de forma anticipada a los y las docentes para planificar y capacitarse en los primeros días de febrero.

Jornada extendida

A partir del año 2016 implementamos la iniciativa de «jornada extendida» para escuelas de jornada simple y para escuelas secundarias diurnas de gestión estatal. En 2021, y en el marco del Plan de Recuperación de Aprendizajes (2021-2023), tomamos la decisión de transformar la jornada extendida en una instancia obligatoria para sexto y séptimo grado de primaria y para el primer año de la escuela secundaria. 

Mediante esta propuesta, buscamos reforzar las trayectorias educativas de los y las estudiantes, fortaleciendo el pasaje del Nivel Primario al Secundario, apostando a la equidad educativa y disminuyendo gradualmente la repitencia, la sobreedad y el abandono escolar. 

La jornada extendida promueve nuevas experiencias pedagógicas que permiten dar mayor flexibilidad a las escuelas para explorar nuevos formatos y lograr la mejora de los aprendizajes. De esta forma, se plantea una oportunidad para la innovación pedagógica y para hacer un uso y una organización diferente de los tiempos y espacios escolares.

La participación de los y las estudiantes en la jornada extendida potencia la adquisición de habilidades como el trabajo en equipo, flexibilidad, adaptabilidad y la empatía, que resultan centrales para el desarrollo personal de cada individuo. 

Llevamos a cabo la propuesta en las mismas escuelas o en espacios de terreno comunitario como clubes de barrio, polideportivos, bibliotecas, entre otros. Las actividades que se realizan no constituyen espacios educativos aislados e independientes de la jornada escolar, sino que se configuran como propuestas pedagógicas que potencian la tarea de la escuela.

Pusimos en marcha la «jornada extendida» en las 174 escuelas primarias de jornada simple y en 114 escuelas secundarias. Con 3:15 horas por día, tres veces por semana garantizamos un equivalente a 90 días más de clase en los grados señalados en el Nivel Primario y 45 días más de clase en el primer año del Nivel Secundario. 

Escuelas de
jornada completa

En línea con la política de jornada extendida, trabajamos para ampliar el tiempo escolar efectivo con la creación de escuelas de jornada completa. Convertimos así, desde el 2015, 35 escuelas primarias de jornada simple a escuelas de jornada completa sumando más horas de clase por día y adecuando las condiciones de infraestructura y servicios de comedor en cada uno de los establecimientos.

La Ciudad es la jurisdicción con más porcentaje de escuelas con jornada completa. A 2023, el 100 % de las escuelas primarias de la Ciudad tienen jornada completa o extendida (65 % con jornada completa y 35 % con jornada extendida), un número muy por encima del promedio nacional.

Es importante destacar que todas las escuelas nuevas construidas en el marco del «Plan 54 Escuelas» son de jornada completa.

Curso de articulación entre
primaria y secundaria

Ampliar el tiempo escolar efectivo es aún más importante cuando se trata de fortalecer el pasaje de un nivel a otro. Por eso, en 2016 pusimos en marcha el curso de articulación entre los niveles Primario y Secundario «Empezando Primer Año». 

Creamos el curso para reforzar los contenidos de materias nodales como Lengua, Matemática y Metodología de Estudio y así llegar más preparados al Nivel Secundario. El curso se desarrolla durante los 10 días previos al inicio de clases y los y las estudiantes trabajan con el apoyo de materiales por área elaborados por especialistas.

Además, el paso de la escuela primaria a la secundaria supone grandes desafíos para los y las estudiantes, ya que implica aprender en un nuevo edificio, con nuevos compañeros, más materias y más profesores. Por eso, diseñamos el curso para que los y las estudiantes puedan interiorizarse en las dinámicas y características del nuevo nivel al que ingresaron.

Aprovechar
cada hora libre

Siguiendo el objetivo de maximizar el tiempo escolar para potenciar aprendizajes creamos el programa «Aprovechar cada hora libre». En este marco, decidimos enfocarnos en hacer de las horas ya existentes espacios más eficientes, valorando cada instante de aprendizaje, incluso en situaciones en las que los y las docentes estuvieran ausentes o se presentaran horas libres no programadas. Se trata de un programa de enseñanza remota a través de docentes orientadores que brindan a los estudiantes experiencias formativas mediadas por la tecnología. En estas ocasiones se ponen a disposición recursos pedagógicos que, junto al manejo de dispositivos tecnológicos, permiten acompañar las trayectorias de los/as estudiantes.

Enfocamos la iniciativa en los espacios curriculares más críticos, como Matemática, Lengua, Física y Química. Gracias al programa, se han recuperado una parte significativa de estas horas perdidas, alcanzando un 79 % de recuperación en Matemática, un 65 % en Lengua, un 76 % en Física y Química y un 81 % en Francés.

Espacio Virtual de
Apoyo Escolar (EVAE)

Lanzamos el Espacio Virtual de Apoyo Escolar (EVAE) aprovechando las posibilidades de virtualidad generadas en el contexto de la no presencialidad escolar del 2020. Con el EVAE ofrecemos clases de apoyo gratuitas para reforzar aprendizajes de Matemática, Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje / Lengua y Literatura para estudiantes de Nivel Primario y Secundario de escuelas de gestión estatal y privada.

Además de las clases dictadas de forma sincrónica y en línea, en el EVAE ofrecemos libros, videos explicativos, actividades y otros materiales de apoyo escolar de los tres niveles educativos para que los y las estudiantes realicen en casa y complementen los contenidos con los que trabajan en la escuela con sus docentes.

Desde su creación en 2021,  participaron en estas propuestas más de 14.000 estudiantes de Nivel Primario y Secundario.

Red de fortalecimiento y
acreditación de aprendizajes

La mejor forma de asegurar una educación de calidad que, a la vez, contemple la particularidad de cada una de las trayectorias escolares consiste en dar más oportunidades para aprender y acreditar saberes. Estos espacios permiten acompañar a los y las estudiantes de forma personalizada y atendiendo a su contexto sin bajar la exigencia de las propuestas ni flexibilizar los criterios de promoción. 

Por eso, en 2022 creamos la Red de Fortalecimiento y Acreditación de Aprendizajes (Red FAAP), que nuclea oportunidades educativas en un marco común y ampliatorio de instancias de fortalecimiento, recuperación y acreditación de aprendizajes. De esta manera, ofrecemos más de 2.000 propuestas y estrategias de fortalecimiento y acompañamiento escolar para estudiantes de primaria y secundaria y egresados que adeuden materias.

Para el Nivel Primario desarrollamos distintas estrategias que promueven la alfabetización inicial y la formación del estudiante.  Para el Nivel Secundario brindamos trayectos formativos que permiten reforzar los contenidos curriculares para que los y las estudiantes y egresados logren la acreditación de materias adeudadas. Las instancias de intensificación y acreditación de aprendizaje se dan a contraturno y durante las Escuelas de Verano e Invierno.

También integran la Red FAAP los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE), que funcionan los días sábados para recuperar contenidos y acreditarlos en diferentes escuelas de la Ciudad.

En los años implementados, ya han pasado por la Red FAAP más de 60.000 estudiantes que cursaron trayectos de intensificación y de acreditación de aprendizajes.

Plan de alfabetización y
programa de fluidez
y comprensión lectora

Las evaluaciones educativas realizadas en 2021 pusieron en evidencia los profundos impactos que había tenido la no presencialidad escolar de 2020 en los aprendizajes de los estudiantes, principalmente en la alfabetización inicial.

Para dar respuesta a esta situación extraordinaria desarrollamos, en el marco del Plan de Recuperación de Aprendizajes (2021-2023), un Plan de Alfabetización que incluyó instancias de capacitación específicas para docentes y directivos, entrega de materiales didácticos y recursos para el aula y la puesta en marcha del «Programa de Fluidez y Comprensión Lectora». 

El programa, que se apoya en un nuevo método de enseñanza de la lectura, comenzó a implementarse en 2022 y se centra en la evaluación de estudiantes en tres momentos del año para obtener un diagnóstico del nivel de lectura y comprensión con el que inician tercer grado, así como identificar sus avances luego de intervenciones focalizadas por parte de los y las docentes.

Los instrumentos utilizados incluyen textos narrativos con consignas cerradas que los y las estudiantes deben leer y responder en voz baja, y también textos que deben leer en voz alta para evaluar la fluidez y calidad de la lectura. Se brinda capacitación a los y las docentes para una intervención efectiva y se entregan materiales de apoyo para trabajar la fluidez y comprensión lectora durante todo el año.

La fluidez lectora es la habilidad de leer con rapidez, precisión y con la expresión apropiada. Los lectores fluidos comprenden lo que están leyendo. Se desarrolla, por un lado, a través de la lectura repetida y sostenida de textos, lo que permite decodificar palabras no conocidas, como también la expresión y la segmentación en frases adecuadas y, por el otro, mediante la lectura en voz alta, lo que promueve la lectura independiente y el desarrollo de la entonación.

La fluidez y comprensión lectora son aprendizajes que requieren práctica y sistematicidad. En este sentido, la escuela es el lugar privilegiado para que el acto de leer se convierta en una gran ocasión para garantizar un espacio, un tiempo, textos, mediaciones, condiciones y compañía que resultan necesarios para que cada niño o niña aprenda a leer.

En 2022 implementamos el programa en 250 escuelas de gestión estatal y privada, alcanzando a más de 10.000 estudiantes de 4.° grado de la primaria, mientras que en 2023 lo implementamos en 3.er grado de todas las escuelas estatales y de un grupo de escuelas privadas de la Ciudad, y alcanzó a más de 20.500 estudiantes.

Los resultados que obtuvimos en la segunda evaluación realizada en julio de 2023, indican que el programa genera un impacto positivo en los aprendizajes, ya que luego de las intervenciones docentes, 7 de cada 10 estudiantes alcanzaron el nivel más alto de comprensión; 42,7 % mejoraron su nivel de comprensión lectora; 76,5 % mejoraron la cantidad de palabras que leen en 60 segundos y 45,1 % cometieron menos errores de pronunciación.

Plan integral de evaluaciones

Para llevar a cabo políticas públicas efectivas destinadas a mejorar los aprendizajes es esencial contar con evidencia precisa y oportuna sobre el sistema educativo, que permita planificar, gestionar e implementar de manera eficiente. 

Por eso, pusimos en marcha el Plan Integral de Evaluaciones, sobre lo que ya venía trabajando la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) creada en la gestión de Esteban Bullrich. En este sentido, profundizamos un proceso de toma de decisiones de política educativa basado en información concreta y real del sistema, así como también promovimos, la reflexión permanente entre actores de la comunidad educativa sobre la tarea de enseñar y la mejora de los aprendizajes. 

El Plan contempla diferentes dispositivos, entre los que se destacan las evaluaciones estandarizadas y censales FEPBA y TESBA, las Pausas Evaluativas y las evaluaciones de Progresiones de los aprendizajes.  Además de la implementación de evaluaciones nacionales e internacionales, como Aprender ⁴ y PISA ⁵. Por otro lado, se producen informes de evaluación de impacto sobre diferentes políticas y programas implementados desde el Ministerio de Educación.

⁴ Es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información
acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.

⁵ El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) es un estudio internacional organizado por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que evalúa los logros en el aprendizaje de
los jóvenes de 15 años en Matemática, Lectura y Ciencias.

Evaluaciones FEPBA y TESBA

La evaluación FEPBA (Finalización de Estudios Primarios en la Ciudad de Buenos Aires) se aplica a todos los y las estudiantes de 7.° grado de las escuelas primarias de la Ciudad, tanto de gestión estatal como de gestión privada. Fue diseñada para obtener información sobre algunos de los logros de aprendizaje establecidos en el diseño curricular en Prácticas del Lenguaje y en Matemática. 

A partir de la información recabada, detectamos fortalezas y necesidades de aprendizaje particulares de cada escuela. De esta manera, aportan información clave para que los equipos de supervisión escolar, en conjunto con el Ministerio de Educación, puedan trabajar con directivos y docentes para definir e implementar estrategias de mejora en cada institución. Además, acompañamos la evaluación FEPBA con cuestionarios complementarios, instrumentos de recolección de información para contextualizar los resultados de las pruebas y así poder brindar insumos que orienten el diseño de políticas educativas.

La evaluación TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios en la Ciudad de Buenos Aires) se aplica a todos los y las estudiantes de 3.er año de los establecimientos secundarios de la Ciudad, tanto de gestión estatal como de gestión privada. Fue diseñada para obtener información sobre algunos de los logros de aprendizaje en Lengua y Literatura y Matemática, establecidos en el diseño curricular de la Nueva Escuela Secundaria (NES). Al igual que la pruebas FEPBA son escritas, de resolución individual por parte de cada estudiante y se corrigen a partir de criterios comunes definidos antes de tomar las pruebas. De esta manera, aportan información clave para que los equipos de supervisión escolar, en conjunto con el Ministerio de Educación, puedan trabajar con directivos y docentes para definir e implementar estrategias de mejora en cada institución. 

En 2023 comenzamos con la toma de la evaluación en línea en una muestra representativa de escuelas para avanzar de manera progresiva hacia una evaluación 100% digital.

Pausas evaluativas

Complementariamente a las pruebas FEPBA y TESBA, en 2016 tomamos la decisión de poner en marcha las «Pausas Evaluativas». Comenzaron de manera muestral, pero a partir del 2017 implementamos la evaluación de manera censal a todos los y las estudiantes de diferentes grados de escuelas primarias de gestión estatal y privada. Consisten en evaluaciones formativas, las diseñan los docentes de la escuela y pretenden obtener más información sobre los aprendizajes en Matemática y Prácticas del Lenguaje.

Evaluación de progresiones
de los aprendizajes

Implementamos las evaluaciones «Progresiones de los aprendizajes» para observar el grado de avance de los y las estudiantes en Prácticas del Lenguaje, en el marco de la implementación de un material específico, que apuntan a fortalecer la intervención didáctica.  La evaluación, que retoma consignas y actividades de Prácticas del Lenguaje y se aplica en dos momentos del año, primero en abril y luego en noviembre, es censal para estudiantes de 1.er y 2.o grado de la primaria de escuelas de gestión estatal y muestral para estudiantes de los mismos grados de escuelas de gestión privada. Por año participan, en promedio, más de 44.200 estudiantes de 466 escuelas de gestión estatal y 106 escuelas de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires.

Investigación y evaluaciones de impacto

Utilizando diferentes metodologías, desde hace años diseñamos e implementamos diferentes investigaciones tendientes a mostrar resultados de impacto de diversas políticas e iniciativas que pusimos en marcha desde el Ministerio de Educación a los fines de mejorar las políticas existentes. En estos años realizamos investigaciones alrededor de proyectos como el de jornada extendida, Secundaria del Futuro, entre otros.

Terminalidad
educativa de adultos

Una de las principales tareas que marcó el rumbo de estos años de gestión fue ofrecer a los adultos una propuesta educativa personalizada para que pudieran terminar sus estudios. Con este objetivo, realizamos trabajos al interior de las escuelas para que puedan abrirse a la comunidad y a las necesidades de nuestros estudiantes.

Ventanilla Única de Adultos

Una acción fundamental fue la creación de la Ventanilla Única de Adultos, que desde su implementación nos permite acercar la oferta del área al entorno de los y las posibles estudiantes, y también brindarles una propuesta personalizada, respetando las experiencias previas y adecuando la iniciativa a la realidad de cada interesado/a.

Es un puesto de atención que cuenta con asesores con conocimiento de las distintas propuestas y la diversidad de los programas. Es un dispositivo para asesorar, informar, inscribir y acompañar a las personas adultos y adolescentes que no han concluido la escuela primaria y/o secundaria.

El seguimiento personalizado es un gran valor de la Ventanilla Única. De este modo, acompañamos a cada estudiante y a cada interesado en finalizar sus estudios.

Terminalidad educativa

La terminalidad de Nivel Secundario está distribuida principalmente en CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario), Adultos 2000 y el plan Fines (Plan de Finalización de estudios secundarios). La oferta se encuentra distribuida en todos los barrios de la Ciudad y en todos los horarios. En cada una de las ofertas, se reconocen estudios previos y la experiencia educativa de cada estudiante para armar su propio trayecto.

Respecto a CENS, cuenta con régimen presencial; Fines tiene un régimen semipresencial y Adultos 2000 – Terminá la Secundaria es el programa de educación a distancia y virtual, que cuenta con distintas sedes territoriales para que los y las estudiantes puedan asistir a realizar consultas.

En relación a Adultos 2000 – Terminá la Secundaria, durante estos años de gestión federalizamos el programa –hasta alcanzar a más de 160.000 personas interesadas en todo el país– y realizamos modificaciones en los procesos administrativos y en la plataforma educativa:  incorporamos el sistema «SIU Guaraní», unificamos plataformas y sumamos un campus virtual. Además, para esta nueva implementación, el equipo docente participó de capacitaciones sobre la utilización de esta nueva herramienta y la incorporación de la virtualidad.

B |

ACERCAR LA
EDUCACIÓN AL
SIGLO XXI

Vivimos en una época en la que se multiplica de manera exponencial la información que circula a través de redes, comunidades y medios de comunicación. Todos los días se reproduce una gran cantidad de datos e información poco organizada. Por otra parte, la aceleración de los cambios sociales, tecnológicos y socioproductivos actuales obliga a repensar cuáles son los conocimientos más válidos y pertinentes para participar del futuro y cuáles son las mejores formas para promover su adquisición y su uso competente. 

Es por eso que sugerimos incorporar en la educación de la Ciudad de Buenos Aires la apropiación de una amplia variedad de conocimientos y capacidades que permitan responder con herramientas flexibles, innovadoras y creativas a los cambios venideros. Nos propusimos educar a los y las estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI y de este modo buscamos ofrecerles una formación integral para que sean los constructores de la Ciudad del futuro y adquieran las herramientas que les permitan diseñar e imaginar una sociedad dinámica y moderna cada vez más integrada e inclusiva.

Las innovaciones en marcha en las escuelas de la Ciudad procuraron poner a los y los estudiantes en el centro del proceso educativo ofreciendo alternativas para el tratamiento de problemas que les resulten desafiantes y los sitúen en posición de pensar e imaginar futuros posibles. Es por ello que priorizamos que, además de adquirir los conocimientos necesarios, los y los estudiantes puedan desarrollar las capacidades requeridas tanto para su crecimiento personal, comunitario y laboral, como para aportar en la construcción de la ciudadanía. No se trata solo de saber qué, sino también de saber cómo y de adquirir habilidades para el trabajo colaborativo, para enfrentar los desafíos que plantea el abordaje de problemáticas complejas que requieren de la integración de saberes y disciplinas. 

A continuación compartimos algunas de las principales iniciativas que implementamos para acercar a los y los estudiantes a las realidades y desafíos del siglo XXI, vinculadas al uso de la tecnología en las aulas, el aprendizaje de inglés, la educación para la sustentabilidad y para el trabajo, entre otras.

Educación digital,
programación y robótica

Con el objetivo de integrar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital y para que los y las estudiantes adquieran y desarrollen las competencias necesarias para desenvolverse en el mundo actual y futuro, convirtiéndose en protagonistas del siglo XXI, profundizamos el Plan Integral de Educación Digital, con acciones concretas para todos los niveles educativos. 

En la Ciudad, todos los y las estudiantes reciben educación digital, programación y robótica desde sala de 5. Esto se logró a través de la entrega de equipamiento y conectividad a todas las instituciones educativas, el diseño de materiales pedagógicos y el acompañamiento y capacitación de todos los actores de la comunidad educativa: docentes, estudiantes y familias. 

En Nivel Inicial, equipamos las salas con un Atelier Digital, un gabinete de carga móvil con tecnología que permite explorar nuevos modos de entender y construir la realidad. 

En el Nivel Primario promovimos el uso cotidiano de los dispositivos digitales y realizamos talleres sobre alfabetización digital, seguridad en internet y programación. Las escuelas cuentan con dispositivos para que los y las estudiantes puedan continuar desarrollando sus conocimientos en robótica y programación.

En el Nivel Secundario, entregamos netbooks e instalamos los espacios digitales, laboratorios que permiten crear ambientes inmersivos con alta disponibilidad tecnológica.

También, lanzamos «Aprendé Programando» para que estudiantes de los últimos grados y años de primaria y de secundaria pudieran aprender y trabajar con diversas tecnologías. Los cursos son cuatrimestrales y las clases tienen una duración de dos horas, una vez por semana y se pueden realizar en modalidad virtual o presencial en alguna de las distintas sedes.

Además, creamos escuelas intensificadas en nuevas tecnologías, promovimos el uso cotidiano de los dispositivos digitales y convocamos a docentes a talleres obligatorios sobre alfabetización digital, seguridad en internet y programación. 

Inglés: escuelas
estatales bilingües

Con  el compromiso de que cada estudiante desarrolle, desde la escuela, capacidades para un mundo complejo, globalizado y en constante cambio, desde el año 2009 incorporamos inglés desde primer grado y en el año 2022 decidimos dar un paso más creando las primeras escuelas estatales bilingües.

Las escuelas bilingües representan una innovación en nuestro sistema educativo. Desde el primer ciclo, etapa fundamental en su proceso de alfabetización, los chicos y chicas incorporan de manera temprana un segundo idioma y vinculan su aprendizaje con otras áreas del conocimiento. 

Para llevar adelante este proyecto, en las escuelas primarias se sumaron a la currícula 13 horas cátedra semanales en inglés, de las cuales 8 son de enseñanza del idioma y las 5 restantes de asignaturas específicas. A diferencia de las escuelas intensificadas, en las bilingües se dictan materias en inglés de manera tal de vincular el aprendizaje con otras áreas del conocimiento. Los espacios dictados en inglés son, además de English Language and Literature, Social Sciences, Arts y Music, Digital Education and Global Issues, Natural Science, Math Games, entre otros. Por su parte, en el caso de las escuelas secundarias se dictan 16 horas semanales de contenido en inglés, sumando materias como Global Perspectives, Science o Art and Design.

En el año 2022 iniciaron el bilingüismo 6 escuelas de gestión estatal en todo el primer ciclo (1.° a 3.er grado). En el año 2023 estas escuelas incorporaron el segundo ciclo (4.° a 7.° grado) y se sumaron 10 nuevas escuelas primarias con el primer ciclo. Ese mismo año se sumaron las primeras 3 escuelas secundarias. Hoy existen en la Ciudad 19 escuelas bilingües.

Educación para la
sustentabilidad

En la Ciudad adoptamos la sustentabilidad como eje prioritario y esto se tradujo en la puesta en marcha de políticas públicas integrales en todo el gobierno. En materia educativa, en el año 2010 creamos el programa «Escuelas Verdes» y años más tarde los programas «Ciudadanía Global» y «Ministerio Sustentable».

Las tres iniciativas buscan incorporar y fomentar la educación ambiental en las escuelas, entendiendo que la respuesta a la crisis ambiental y climática requiere, entre otros aspectos, un profundo cambio cultural de la sociedad y que la educación es una herramienta fundamental para promover un futuro sustentable, equitativo, justo y diverso. 

Para lograrlo, fomentamos la sustentabilidad a través de la educación y la gestión ambiental en escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario. Asimismo, promovemos una educación de calidad con una mirada crítica y, a su vez, transformadora de la realidad, que fomenta el desarrollo de saberes, valores y habilidades fundamentales para los desafíos del siglo XXI.

Escuelas Verdes

Contempla cuatro líneas de acción prioritarias: desarrollo de contenido con recursos pedagógicos para docentes y estudiantes según los diseños curriculares vigentes; acciones de capacitación; acciones de gestión ambiental que posibilitan el uso eficiente de los recursos y el desarrollo de prácticas sustentables y su integración al proceso de aprendizaje y acompañamiento pedagógico a través de asistencia a los proyectos áulicos e institucionales.

Ciudadanía Global

Este programa contribuye a la formación de una ciudadanía global, potenciada por las tecnologías digitales, y comprende tres grandes líneas: en primer lugar, el desarrollo de contenidos y propuestas didácticas areales e interareales, tanto en soporte analógico como digital, que se encuentran articuladas con los contenidos del diseño curricular y enriquecidas con el enfoque de la Educación para la Sustentabilidad, la Educación Digital y los ODS. En segundo lugar, la puesta en práctica de estrategias de enseñanza y aprendizaje enfocadas en la gamificación y en el aprendizaje basado en proyectos y en la resolución de problemas, con el objetivo de promover en las y los estudiantes el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Por último, los y las estudiantes cuentan con un espacio interactivo digital donde aprenden y se empoderan para el reconocimiento de su ciudadanía global a través del juego, la exploración, la experimentación, la investigación, la producción y la comunicación de sus trabajos.

Ministerio Sustentable

Creado en el año 2016, el programa promueve una nueva cultura organizacional para alcanzar prácticas y hábitos de gestión sustentable y tiene como objetivo modificar los procesos que se llevan adelante dentro de los edificios del Ministerio a través de planes de gestión ambiental, espacios de capacitación y sensibilización para los diferentes actores.

Reutilización creativa en el
Nivel Inicial: el Centro ReMida

El tránsito de los chicos y chicas por el Nivel Inicial es un momento clave de su desarrollo. Por eso, es central que cuenten con múltiples dispositivos e innovaciones que les permitan aprender jugando, pensando, creando y construyendo. Y eso es exactamente lo que se hace en el espacio ReMida, que pusimos en marcha en junio de 2017 para que fuera un lugar de creación y experimentación que pone en diálogo la creatividad y la sustentabilidad. 

Inspirándonos en la pedagogía Reggio Emilia queríamos acercar nuevos materiales a las salas, explorar otras formas de entrar en relación con ellos, desarrollar experiencias estéticas creativas, pensar en el ambiente como interlocutor educativo, profundizar en el espacio de atelier y en el registro de los procesos a través de la documentación.

En ReMida se ofrecen materiales de descarte a docentes y escuelas de Nivel Inicial, se promueven y organizan talleres con educadores y estudiantes e instancias de formación docente. Teniendo en cuenta las distancias físicas de la Ciudad, desde la apertura pusimos en marcha la versión itinerante del ReMida que ofrecía la posibilidad de acercarnos a las escuelas con un kit de materiales de descarte previamente seleccionados y también brindar asesoramiento. Luego se transformó en el «ReMida Viajero»: un camión acompañado de dos talleristas del Centro ReMida que recorre los distintos distritos escolares y acerca la experiencia del atelier a establecimientos de Nivel Inicial.

Además, una vez al año, organizamos en el espacio público una iniciativa llamada Día ReMida durante la cual la Ciudad vive una serie de iniciativas y eventos, siendo una oportunidad para traducir en acciones concretas el sentido de responsabilidad social y ambiental.

El centro ReMida de la Ciudad de Buenos Aires se integra en una red global de quince centros distribuidos por todo el mundo. Es pionero en América, además de ser la primera iniciativa de este carácter gestionada por un gobierno. Esta singularidad lo distingue tanto dentro de la red en la que se inscribe como en el territorio en donde se inserta.

Proceso de transformación
de la escuela primaria

La pandemia fue un período muy complejo que generó enormes impactos en materia educativa pero también nos dejó una gran oportunidad para reflexionar y proponer nuevas formas de enseñar y de aprender. En ese marco, emprendimos el camino de repensar la escuela primaria, comenzando con su diseño curricular –que es del año 2004–, pero también buscando resignificar y rediseñar sus tiempos, sus espacios, sus rutinas, sus agrupamientos y su organización. Siempre poniendo en el centro a los y las estudiantes y sus aprendizajes, y teniendo como norte hacer de la escuela primaria un espacio cada vez más inclusivo. 

Nos propusimos hacer la transformación de la escuela primaria en clave participativa. Por eso, durante el año 2022 y 2023 realizamos un amplio proceso de consulta a diversos actores para repensar la educación del nivel. Consultamos a más de 15.000 personas, entre supervisores/as, equipos directivos, docentes de nivel inicial, primario y secundario y de la modalidad de educación especial, capacitadores/as, formadores/as, familias, estudiantes del nivel primario, jóvenes de Nivel Secundario, vecinos/as de la Ciudad, representantes de los sectores científico, tecnológico, ambiental y de la divulgación educativa y especialistas nacionales e internacionales.

Luego de este proceso participativo arribamos a siete consensos fundamentales sobre la escuela que queremos que están guiando el proceso de transformación:

Secundaria del Futuro:
prácticas educativas laborales
y educación financiera

Una de las políticas educativas más profundas que iniciamos durante la primera gestión fue la transformación de la escuela secundaria. Esteban Bullrich ya había realizado la modificación de su diseño curricular, es decir, los contenidos que los y las estudiantes tienen que aprender, y después de un esfuerzo enorme creamos lo que en ese momento llamamos la Nueva Escuela Secundaria (NES).

Sin embargo, y aunque se trató de una actualización de los contenidos, las formas de enseñar y aprender en la escuela secundaria seguían alejadas de la realidad del siglo XXI. Era necesario cambiar la forma de enseñar a jóvenes que hoy aprenden distinto. Por eso, implementamos la Secundaria del Futuro, una profundización del diseño curricular del nivel que apunta a que el aprendizaje sea el centro de la escuela y que articule la educación con el mundo del trabajo.

La Secundaria del Futuro propone un modelo de escuela cada vez más inclusivo, que motive a los estudiantes y los posicione en un rol protagónico. Una escuela secundaria que se adapta a las innovaciones tecnológicas, con nuevos formatos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En este nuevo formato fortalecimos el pasaje de primaria a secundaria y a través de los equipos tutoriales pusimos en marcha instancias de acompañamiento individual. Además, integramos las distintas asignaturas en 4 áreas de conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación y Expresión y orientaciones o especialidades.

Nos enfocamos en la enseñanza desde el desarrollo de las capacidades. De esta manera, propusimos una mirada integral del estudiante como protagonista de su aprendizaje, y para ello pusimos énfasis en el desarrollo de sus capacidades, aptitudes y habilidades.

Por otro lado, la evaluación es diagnóstica, formativa y formadora, evaluando como positivo que la calificación definitiva dé cuenta de la tarea del estudiante en lograr un proceso completo e integrador. Se realiza una evaluación no solo de contenidos sino también de habilidades.

En la actualidad, el 100 % de las escuelas secundarias son Secundarias del Futuro.

Prácticas educativas laborales

Cuando creamos la Secundaria del Futuro definimos que los chicos y chicas que llegaran al último año debían realizar una práctica educativa que los acercara al mundo laboral y les diera herramientas para su futuro. Por eso, en 2022 más de 29.400 estudiantes transitaron por primera vez esta experiencia. 

Las prácticas buscan promover que los y las estudiantes sean protagonistas de sus propios aprendizajes a través de experiencias pedagógicamente significativas en más de 600 organizaciones de distintos sectores, relacionadas con la orientación que hayan elegido para su trayecto secundario.

En este marco, los y las estudiantes del último año de escuelas estatales y privadas de la Ciudad llevan a cabo propuestas diseñadas por un equipo multidisciplinar de profesionales y docentes que, en diálogo con las organizaciones de distintos sectores (académico, sociocomunitario, productivo y de políticas públicas), generan propuestas que articulan las actividades con los diseños curriculares. 

Deben acreditar un total de 120 horas cátedra en organizaciones de distintos sectores. Este recorrido se construye en diálogo con la escuela y busca garantizar que puedan aproximarse al mundo del trabajo y a los estudios superiores. Además, los y las estudiantes de las escuelas técnicas de la Ciudad implementan las prácticas profesionalizantes.

Educación financiera

Nos propusimos que los y las estudiantes del último año de todas las escuelas secundarias de la Ciudad finalicen su formación habiendo incorporado conceptos, experiencias y herramientas que les permitan tomar decisiones para el diseño de su proyecto de vida. 

Por eso, pusimos en marcha el curso de habilidades para el futuro. El contenido se encuentra dividido en dos ejes principales: por un lado, el eje de «Habilidades para la Empleabilidad» y, por otro, el eje de «Educación Financiera». Durante estos encuentros se abordan las nuevas demandas que el mercado laboral requiere sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales y digitales, a la vez que se profundiza en temáticas propias y específicas de educación financiera para la vida, el ejercicio de la ciudadanía y el trabajo. Algunos de los conceptos que se tratan son presupuesto personal y familiar, billeteras electrónicas y criptomonedas, ahorro, finanzas, créditos, entre otros.

Su duración es de un total de 30 horas cátedra: 9 de ellas se dictan en la escuela y las 21 restantes de manera presencial en la sede que le es asignada a cada escuela, a través de 3 jornadas presenciales, en el mismo horario o turno en el que asisten los y las estudiantes al establecimiento educativo.

Los encuentros del curso de Habilidades para el Futuro se desarrollan en ambientes universitarios, tanto públicos como privados: Universidad Tecnológica Nacional (UTN); Sociedad Científica Argentina; Universidad de la Ciudad y el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT).

Nuevo régimen académico
en secundaria

Con el objetivo de evitar el abandono escolar, prevenir la repitencia y garantizar los aprendizajes y las trayectorias escolares, avanzamos en un nuevo régimen académico para las escuelas secundarias medias de la Ciudad de Buenos Aires.

Este proyecto ofreció la oportunidad de revisar normas y prácticas institucionales a fin de garantizar los propósitos formativos centrales de la escuela secundaria, vinculados con el acceso al conocimiento, la cultura y la formación para la ciudadanía y el mundo del trabajo.

Lo estructuramos bajo cuatro ejes de trabajo:

Además, acompañamos con asistencia técnica a los equipos directivos de las escuelas que se incorporaron escalonadamente a la implementación, que comenzó en 2022 con 38 escuelas pioneras.  Al 2023, 46 % de las escuelas secundarias de gestión estatal y 20 % de las escuelas de gestión privada lo implementaron.

Excelencia en Acción

En la Ciudad, creemos que el mérito, la excelencia y el esfuerzo son valores fundamentales. Por eso, en 2023 lanzamos «Excelencia en Acción», para reconocer y acompañar con iniciativas especiales a los y las estudiantes destacados por su excelencia académica. De este modo, convocamos a los y las estudiantes de último año de las escuelas estatales de la Ciudad que tienen de 1.er a 4.o –o 5.o en Técnica– un promedio acumulado igual o superior a 9. Buscamos acompañarlos de forma personalizada y ampliar sus horizontes para que puedan hacer lo que se propongan y cumplir sus proyectos. 

La iniciativa se puso en marcha a partir de diferentes ejes.  En primer lugar, formar red; que pudieran adquirir un sentido de pertenencia y que sea a través de experiencias compartidas. Por eso, propusimos instancias de intercambio y enriquecimiento. A su vez, quisimos premiar su esfuerzo y los invitamos a diferentes actividades artísticas exclusivas. Además, junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad, les entregamos una asignación especial en su tarjeta «Pase Cultural», para el acceso a experiencias culturales. También buscamos ampliar sus horizontes y por eso, realizamos visitas y encuentros para que conozcan el mundo con el que se encontrarán al terminar la secundaria y puedan proyectarse. En este sentido, realizamos visitas a empresas y a embajadas y charlas con especialistas. Por último, nos propusimos acompañarlos para el futuro, y les ofrecimos orientación vocacional, un espacio exclusivo de enseñanza de inglés y visitas a universidades, para que puedan conocer la oferta de carreras y las oportunidades de becas.

Planetario

Hace algunos años desde el Ministerio de Educación, asumimos la responsabilidad de administrar el Planetario Galileo Galilei, un edificio referente de la divulgación científica a nivel mundial e ícono definitivo de la Ciudad de Buenos Aires. Nos propusimos hacer del Planetario no solo un lugar interesante con actividades para aprender descubriendo, sino sobre todo, un espacio de divulgación científica que estuviera articulado de forma permanente con el sistema educativo.

Las escuelas, en coordinación con el Planetario, cumplen un rol muy importante para despertar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas. Por eso, a lo largo de estos años, desarrollamos cientos de visitas de estudiantes al Planetario, organizamos espectáculos y funciones exclusivas, acercamos el Planetario a las escuelas y también a los diferentes barrios de la Ciudad.

C |

PROFESIONALIZAR
LA CARRERA
DOCENTE

La intervención docente es indispensable para el logro de los aprendizajes. En ese sentido, partimos de una premisa clara: la enseñanza no es un proceso espontáneo. Al contrario, siempre responde a intenciones, a una acción voluntaria, sistemática, conscientemente dirigida para que alguien aprenda algo que no puede aprender solo o que le tomaría demasiado tiempo. La intención pedagógica del docente al enseñar incluye la confianza en las posibilidades de aprendizaje de todos los y las estudiantes.

Entonces, los y las docentes son profesionales fundamentales porque son ellos quienes enseñan y saben cómo organizar tiempos, espacios, actividades, recursos para acompañar y promover aprendizajes significativos; quienes evalúan y ponderan cómo dosificar ritmos y secuencias en función de los avances y dificultades que aparecen; los/as que ayudan y sostienen a muchos/as para que recuperen la confianza en sus propias posibilidades de aprendizaje y quienes pueden instalar el deseo y el valor de seguir aprendiendo.

Por eso, no hay transformación educativa posible sin docentes, que con su trabajo diario pueden cambiar la realidad. La calidad del sistema educativo de la Ciudad depende, en gran medida, de la calidad de sus docentes, su formación, capacitación y motivación para que el aula sea ese lugar en donde se potencien los aprendizajes, se «nivele la cancha» y se prepare a los y las estudiantes para los retos del futuro. 

Sobre lo ya trabajado en las gestiones anteriores, y con el objetivo de tener a los/as mejores profesionales dentro del aula, pusimos en marcha un plan para profesionalizar la carrera docente, que consistió en tres ejes fundamentales.

En primer lugar, trabajamos en una actualización profunda de la formación docente inicial. Teníamos el desafío de mejorar la manera en la que enseñamos a enseñar porque ese es el punto de partida de la carrera profesional docente. 

En segundo lugar, encaramos el desafío de cambiar la formación docente continua y planteamos una agenda de capacitación situada y contextualizada en la realidad de cada una de las escuelas, que además se encuentra alineada con los desafíos de aprendizaje prioritarios para cada nivel.

Por último, potenciamos el desarrollo profesional docente, abordando tanto las condiciones laborales como el reconocimiento y así, generamos las modificaciones necesarias para que los y las docentes pudieran avanzar en sus carreras sin salir del aula y crecieran profesional y salarialmente según su formación.

En este apartado presentamos algunas de las transformaciones emprendidas en estos ocho años de gestión, empezando por la formación inicial y siguiendo por el trabajo realizado en capacitación docente, desarrollo profesional y regularización de los procesos de ascenso y selección docente.

Creación de la
Universidad de la Ciudad

Ante la evidencia y el consenso en relación a la centralidad de la formación docente para la mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes, en 2018 presentamos en la Legislatura la creación de la Universidad de la Ciudad, un proyecto que actualizaba el sistema formador a la vez que planteaba un nuevo perfil docente. Buscábamos desarrollar un modelo renovado de educación superior que contemplara innovación, flexibilidad y responsabilidad social, que formara en capacidades y en trabajo interdisciplinario y que incluyera una fuerte impronta digital.

Hoy la Universidad de la Ciudad es una realidad. Comenzó a funcionar en 2021 con el lanzamiento del Profesorado Universitario de Educación Primaria y en la actualidad cuenta con más de 2.000 estudiantes y 16 carreras, todas ellas vinculadas con los desafíos que tenemos como Ciudad. Es una institución viva, que busca aportar y promover el desarrollo económico y social con foco en los y las docentes. 

Además, el carácter universitario de la formación docente inicial permitió el desarrollo de un espacio propicio para la investigación y extensión con las necesidades y demandas del sistema educativo de la Ciudad, con el que se encuentra permanentemente en contacto.

Por último, la creación de la Universidad de la Ciudad dio lugar a la integración de la educación universitaria con el desarrollo profesional docente. Esto habilitó la implementación de instancias de formación específicas para las diferentes etapas de la carrera, así como la introducción de incentivos económicos y de puntaje para el ascenso.  Ejemplo de ello es el incentivo que creamos a partir de la reforma del Estatuto Docente de 2022 para quienes, ocupando cargos de conducción o supervisión, se formaran en la Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas, un ciclo de complemento curricular que comenzó a funcionar en 2021. Quienes acreditan esta carrera obtienen ahora hasta un 20 % de aumento salarial neto.

Modificaciones en el
sistema formador docente

Creada la Universidad de la Ciudad, nos propusimos avanzar en algunas modificaciones en el resto del sistema formador docente. Por eso, en estos años, elaboramos diagnósticos sobre el funcionamiento del sistema y trabajamos con las instituciones la organización de la oferta y las trayectorias formativas de los profesorados. También avanzamos en la elaboración participativa de lineamientos para reducir la extensión de las carreras, incorporar nuevos tiempos y espacios e incluir y actualizar contenidos. 

En relación a la organización de los institutos, implementamos el sistema «SIU Guaraní» en todas las instituciones estatales, establecimos un reglamento con nuevos criterios de planificación, organización, evaluación y funcionamiento y pusimos en marcha un examen diagnóstico en los procesos de inscripción a los profesorados.

Con respecto a la calidad de la oferta, creamos una nueva comisión de evaluación de cursos y postítulos con nuevos criterios. 

Por último, establecimos carreras estratégicas de formación docente –aquellas más demandadas por el sistema educativo de la Ciudad– para promover su elección, la permanencia y egreso de sus estudiantes.

Plan de capacitación
docente continua

A partir de 2015 nos propusimos hacer de la capacitación docente una instancia obligatoria, masiva y situada. Ya habíamos hecho de la Escuela de Maestros una institución con una oferta de formación específica abierta, gratuita y pertinente a los desafíos de aprendizaje de la Ciudad. Debíamos dar un paso más y capacitar al 100 % de los y las docentes de Nivel Inicial y Primario y sus modalidades, a la vez que incorporar paulatinamente a la totalidad de profesores/as de Nivel Secundario, en pleno proceso de adaptación al renovado modelo de Secundaria del Futuro. Por eso, en 2017 pusimos en marcha el Plan Trienal «Entre Maestros». 

El Plan se desarrolló en 2017, 2018 y 2019. Contó con instancias intensivas en febrero aprovechando el momento de retorno de los/as docentes a sus funciones previo al inicio de clases, y luego continuó a lo largo de los ciclos lectivos. De este modo, todos los docentes de primaria reciben 100 horas de capacitación por año, lo que equivale a 2 horas y media por semana.

Comenzada la segunda gestión, volvimos a poner en marcha un plan de formación continua, masivo y obligatorio que se llevó a cabo en la previa del inicio de clases de 2020. Sin embargo, poco tiempo después la pandemia nos obligó a repensar el plan de capacitación para dar respuesta a los desafíos de virtualización de la enseñanza, a la vez que atender a trayectorias educativas cada vez más en riesgo. Por eso, desde la Escuela de Maestros lanzamos el «Plan Excepcional de Continuidad de la Formación», con foco en los desafíos de este nuevo escenario. 

En 2021, y en el contexto de la vuelta total a la presencialidad y del calendario extendido, pusimos en marcha jornadas de capacitación universales y masivas en línea. El foco, a partir de entonces, fue la recuperación de aprendizajes prioritarios y el trabajo en contenidos nodales.

A partir de 2022 y durante 2023 se desarrollaron nuevamente con normalidad instancias de capacitación masiva, obligatoria y en el contexto de las escuelas. Además, por primera vez se convocó de forma obligatoria a preceptores de Nivel Secundario y también a docentes, directivos y supervisores de gestión privada.

Formación continua
especializada

Desde la Escuela de Maestros también impulsamos espacios de formación docente continua y específica, optativa y fuera del horario laboral, dirigida a docentes que quieran ascender en su carrera especializándose en diferentes temáticas. Desde 2016 desarrollamos cientos de cursos, trayectos e instancias de trabajo. 

Sin embargo, desde el Ministerio teníamos la obligación de generar incentivos para que quienes se formaran lo hicieran en temáticas prioritarias para la mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes. Así, pusimos en marcha las Líneas de Acción Prioritarias (LAP), que otorgan más puntaje a los cursos vinculados a ejes estratégicos, tales como alfabetización, matemática, ciencias, inclusión, liderazgo escolar, entre otros.

Nuevo curso para el ascenso
en la carrera docente

El rol de los equipos de conducción es clave en la organización y funcionamiento de las escuelas. Por eso, en 2021 avanzamos en la modificación del curso que deben realizar quienes aspiran a cargos de conducción o supervisión. 

Como apuntan múltiples investigaciones, el liderazgo escolar efectivo es un factor clave de la transformación y, junto al trabajo de los equipos docentes, influye de manera directa en el aprendizaje.

Sabíamos que había que transformar la formación que brindábamos, pero queríamos hacerlo en colaboración con la comunidad educativa. Por eso, pusimos en marcha instancias de intercambio con más de 4.000 directivos, realizamos jornadas de trabajo con supervisores y organizamos mesas técnicas con especialistas. A partir de esos aprendizajes rediseñamos la propuesta del curso, triplicando las horas de formación de las 44 iniciales a más de 130, con el objetivo de: 

  • Aportar herramientas para el liderazgo, la innovación y la gestión.
  • Articular la teoría con la práctica en cada escuela. 
  • Incluir la tecnología en todos los tramos de capacitación.
  • Profundizar los contenidos administrativo-legales. 

Reforma del Estatuto Docente

El Estatuto Docente es el gran marco regulatorio de la profesión docente. Por tanto, era imprescindible reformarlo para actualizar la carrera. Al igual que con la creación de la Universidad de la Ciudad, con el Estatuto nos enfrentamos a un desafío igualmente complejo ya que no se modificaba desde hacía 60 años.

Tras meses de debate ―y luego de un proceso de cinco años del que participaron más de 15.000 docentes―, la reforma fue aprobada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

Con el nuevo Estatuto pretendíamos actualizar la carrera y los contenidos, brindar nuevas oportunidades de desarrollo profesional a los y las docentes, jerarquizar la profesión otorgando incentivos y formas de reconocimiento salarial vinculados al mérito, profesionalizar la práctica a través de propuestas formativas para que los y las docentes estén más preparados y, por último, implementar estrategias para que los y las docentes con mayor formación y trayectoria elijan trabajar en las escuelas con mayores desafíos.

Trabajamos en cuatro ejes:

  • Equilibrar la formación con la antigüedad en el puntaje docente en el inicio de la carrera.
  • Implementar la llamada «carrera horizontal» para que los y las docentes más preparados pudieran crecer salarial y profesionalmente sin salir del aula.
  • Articular la formación docente con incentivos salariales.
  • Potenciar el rol del preceptor con responsabilidades tutoriales.

Equilibrar la antigüedad con el puntaje
docente al inicio de la carrera

Buscamos arribar a un mejor equilibrio entre la experiencia acumulada y la formación específica para el desempeño del rol. Hasta la reforma, el criterio preponderante en la acumulación de puntaje para el ingreso y ascenso en la docencia era la antigüedad, lo que afectaba especialmente a aquellos/as que recién empezaban su carrera.

Por eso, pusimos en marcha un postítulo para docentes de Nivel Inicial y Nivel Primario realizado entre Escuela de Maestros y la Universidad de la Ciudad. Este postítulo brinda formación actualizada sobre algunas líneas básicas y habilita un espacio de mentoría que funciona como acompañamiento, orientación, fortalecimiento y apoyo de las trayectorias y prácticas profesionales. Busca promover una mejor inserción de los/as docentes al sistema educativo y potenciar, al mismo tiempo, su desarrollo profesional.

El programa se desarrolló como un espacio curricular dentro de las especializaciones que ofrece la Universidad de la Ciudad y la mentoría equivale a la carga horaria de una asignatura. La evaluación es formativa y constante, porque se trabaja a partir del análisis de la propia práctica profesional.

Carrera horizontal


Esquema de ascenso en el Nivel Primario a partir de la reforma del Estatuto Docente (2022).


Con la reforma del Estatuto Docente dejamos como legado la creación de la llamada «carrera horizontal», es decir, la posibilidad de crecer profesionalmente en la carrera sin tener que dejar la tarea de enseñanza en el aula. Así, creamos los cargos de Maestro/a Especialista y Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares, que surgieron para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de contenidos nodales y significativos y como respuesta a una antigua demanda del sistema educativo de contar con nuevas oportunidades de desarrollo profesional. A partir de la sanción de la reforma, la Ciudad se convirtió en la primera jurisdicción del país en implementar esta posibilidad.

Maestro/a Especialista (Niveles Inicial y Primario)

En los niveles Inicial y Primario se sumó el cargo de Maestro/a Especialista. Además de sus funciones y responsabilidades como docente en la sección a su cargo, deben:

  • Orientar y acompañar en el aula a aquellos/as estudiantes de la formación docente inicial que realicen prácticas en los establecimientos en los que estén asignados coordinando con el equipo de conducción.
  • Abordar problemáticas específicas en el ámbito de su especialidad en articulación con otros/as docentes del establecimiento.
  • Registrar prácticas propias en el ámbito de su especialidad y coordinar con el equipo de conducción espacios de puesta en común con sus colegas en los Espacios de Mejora Institucional (EMI) o en otras instancias jurisdiccionales.
Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias
Escolares (Nivel Primario)

En primaria, además del Maestro/a Especialista se sumó el Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias escolares. Sus principales funciones son:

  • Desempeñarse en las escuelas, desarrollando, orientando y promoviendo acciones institucionales que permitan fortalecer la enseñanza y la mejora de los aprendizajes.
  • Intervenir en la dinámica grupal y colaborar con el equipo directivo en la articulación del trabajo con los y las docentes.
  • Colaborar con el equipo de conducción en la recepción de los programas que establezcan contacto con la escuela con el objeto de enriquecer la labor educativa de la comunidad.

En todos los casos, a los nuevos cargos se accede por concurso.

Incentivos salariales a la formación

La reforma del Estatuto permitió reconocer salarialmente a los y las docentes en función de su formación. En este sentido, en 2022 implementamos un nuevo adicional salarial que busca reconocer e incentivar a quienes sean directores, rectores o supervisores y hayan realizado especializaciones, licenciaturas o maestrías en gestión de instituciones educativas.

Además, pusimos en marcha un reconocimiento salarial por formación universitaria para docentes que cuenten con títulos alcanzados por las temáticas priorizadas: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM); Lenguas Extranjeras; y Educación e Inclusión Educativa.

Preceptores tutores

La pandemia nos dejó muchos aprendizajes. Uno de ellos fue la importancia de estar cerca de los jóvenes en el Nivel Secundario, acompañando su proceso de aprendizaje en esa etapa tan definitiva de sus vidas. Y había en la escuela un rol que tenía esta capacidad, por cercanía y tradición: el preceptor, que es el primer adulto referente con el que toman contacto los y las estudiantes y aquel que aglutina la relación del estudiante con los otros actores institucionales: profesores, pares, familias. Una característica fundamental del preceptor y que potencia su dimensión formativa, lo constituye su permanencia durante todo el horario escolar y los vínculos que establece con los y las estudiantes.

Por eso, recuperando el rol docente que tiene el preceptor en la Nueva Escuela Secundaria y en la Secundaria del Futuro, creamos un nuevo cargo en el Estatuto Docente: preceptor/a tutor. Los preceptores tutores asumen así la misión de acompañar los primeros dos años de la secundaria haciendo un seguimiento de los planes personales de aprendizaje.

De esta forma, además de una mejora salarial y una formación específica, les ofrecimos una nueva alternativa de desarrollo profesional, valorando y potenciando su rol en la escuela.

Regularización de los
concursos de ingreso y
ascenso en la carrera

Si queríamos transformar el desarrollo profesional docente era imprescindible que regularizáramos la situación de los concursos para el ingreso y el ascenso a la carrera, una tarea que había comenzado en la gestión de Esteban Bullrich pero que teníamos la misión de concluir. El objetivo era la regularización de todos los listados de puntaje y la realización de los concursos de base y ascenso de todas las áreas, tal y como establecía el Estatuto Docente. 

Con orgullo, hoy podemos decir que en la Ciudad todas las áreas y niveles de la educación terminaron 2023 realizando concursos de base y ascenso. A su vez, virtualizamos los concursos de base, permitiendo que todos los y las docentes pudieran hacer el proceso a través de un dispositivo sin tener que trasladarse a ningún lugar, optimizando así sus tiempos y favoreciendo el desarrollo de su tarea pedagógica.

Nuevo rol de los
equipos de supervisión
de gestión privada

En la Ciudad de Buenos Aires la educación privada ocupa un lugar muy importante. Esto se observa tanto en la cantidad de estudiantes, profesores y escuelas que involucra, como en la calidad de sus aportes a lo largo del tiempo.

Por su parte, es el Estado quien establece las normas que regulan el funcionamiento, la titulación y los contenidos comunes de los diseños curriculares para los distintos niveles. En ese sentido, estar cerca de las instituciones privadas es central para seguir mejorando los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 

Y los actores fundamentales para realizar ese acercamiento son los supervisores de gestión privada, ya que acompañan y asesoran a los establecimientos educativos, respetando su singularidad y colaborando en la implementación de la política educativa. 

Para 2023, y luego de un proceso progresivo de desarrollo y capacitación, consolidamos el equipo de supervisión. Además, y para acercar el acompañamiento, disminuimos la cantidad de escuelas a cargo de cada supervisor, pasando de un promedio de 60 escuelas en 2020, a un promedio de 30 escuelas por supervisor en 2023. Esto aumenta las posibilidades de un mejor conocimiento, seguimiento y asesoramiento a cada institución.

#GraciasDocentes

Con su trabajo, los/as docentes tienen la posibilidad de transformar la realidad y crear futuro. Por eso, es tan importante que desde la sociedad se reconozca su tarea diaria. 

Con ese objetivo, la iniciativa #GraciasDocentes, –enmarcada en septiembre, mes de la educación–, fue un reconocimiento que llevamos a cabo en 2021, 2022 y 2023 a todos los y las docentes de la Ciudad, y en particular a aquellos/as que se habían destacado impactando positivamente en los aprendizajes de sus estudiantes.

Fueron los y las estudiantes y sus familias quienes tuvieron la oportunidad de materializar su reconocimiento y agradecimiento hacia los docentes, para que a partir de ese gesto y en conjunto con toda la comunidad educativa, se pudiera visibilizar y valorar su labor. De esta manera, más de diez mil familias reconocieron a sus docentes a través de mensajes personalizados.

Cada año, la campaña finalizó con un evento de reconocimiento para más de 3.000 docentes en el Teatro Colón.

D |

PROMOVER EL
APRENDIZAJE A LO
LARGO DE LA VIDA

Aprender a lo largo de la vida es un horizonte organizador que no solo articula instituciones, organismos y trayectorias escolares, sino todas las experiencias y oportunidades de aprendizaje. Esto significa que los diferentes niveles educativos y modalidades, desde la educación obligatoria, la formación profesional, la universitaria y la educación de adultos, entre otras, dejan de ser segmentos o distinciones para formar parte de distintas etapas de un continuo itinerario de posibles aprendizajes. 

El impacto de la globalización, las nuevas formas de organizar el trabajo, los cambios demográficos y la irrupción de las nuevas tecnologías en los procesos de producción y en las dinámicas del heterogéneo mercado de trabajo involucran una multiplicidad de actores que requiere una buena articulación en la promoción de políticas educativas de calidad para la inclusión social y el desarrollo productivo. 

Por eso, después de varios años de transformaciones profundas en la educación obligatoria, en 2019 decidimos modificar la visión del Ministerio de Educación con el objetivo de acercar la educación al mundo productivo y acompañar la empleabilidad y el aprendizaje de las personas a lo largo de la vida. Esto supuso un cambio de la visión centrada en la enseñanza hacia una visión centrada en el aprendizaje como un proceso que se da a lo largo de toda la vida y en todos los ámbitos posibles. 

En este sentido, nos propusimos impulsar el potencial de las personas para que, a través de una oferta formativa actualizada y de calidad, puedan adaptarse, reconvertirse y generar nuevas posibilidades de inserción y desarrollo laboral y profesional.

Transitar estas nuevas perspectivas de aprendizaje a lo largo de toda la vida requirió, en primera instancia, reconocer el valor de la educación formal  y no formal y, consecuentemente, crear mecanismos, procedimientos, dispositivos que permitan el reconocimiento y la certificación de saberes, independientemente de su procedencia. A su vez, supuso promover la construcción de pasarelas para facilitar la transición –de aprendizajes en el marco de experiencias previas– entre diferentes instituciones, modalidades y niveles.

A continuación presentamos algunos de los proyectos impulsados alineados a esta visión de la educación, comenzando con la creación de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, punto de partida de todas estas transformaciones.

Creación de la
Agencia de Aprendizaje
a lo Largo de la Vida

En el 2019, creamos la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida con la misión de promover, implementar y evaluar políticas y programas que garanticen a jóvenes y adultos el acceso a oportunidades educativas diversas, flexibles y de calidad, para acompañar su trayectoria y continuidad formativa, y así mejorar sus posibilidades de desarrollo personal, profesional y laboral.

La oferta educativa de la Agencia, en vinculación con los sectores productivos de la Ciudad, brinda formación en habilidades que incentivan el desarrollo y la adaptación de competencias personales, profesionales y técnicas.

Los objetivos que se plantea la Agencia son: promover el desarrollo personal y social a través de la formación en habilidades diversas y complementarias, orientación vocacional y laboral para continuar o actualizar las trayectorias formativas; garantizar una oferta educativa flexible, de calidad y actualizada y mejorar la empleabilidad a través de una formación alineada con las áreas de vacancia y perfiles ocupacionales más demandados por sectores productivos de la Ciudad.

Alineamiento de la oferta
a los sectores priorizados
para el desarrollo
económico de la Ciudad

Una de las primeras medidas tomadas a partir de la creación de la Agencia de Aprendizaje fue alinear la oferta educativa a las necesidades y demandas de los sectores de desarrollo económico definidos como priorizados en la Ciudad de Buenos Aires. Nos propusimos que todos los jóvenes y adultos de la Ciudad mejoraran sus posibilidades de empleabilidad y crecimiento profesional y personal, a partir de la definición realizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de esos sectores.

Por eso, diseñamos la oferta de formación en diálogo permanente con el sector privado respondiendo a  las necesidades del mercado laboral, en cuanto a la demanda de determinados perfiles profesionales y a la necesidad de actualización permanente. 

En relación a la oferta educativa, desde la Agencia nucleamos la formación de los Institutos de Formación Técnica Superior (IFTS), de formación profesional a través de los Centros de Formación Profesional (CFP) y de educación no formal (ENOF). 

Transformamos la oferta de formación para el trabajo en una oferta estratégica para el desarrollo productivo de la Ciudad, pasando de un 40 % a casi un 90 % de la oferta alineada a los perfiles de alta demanda.

Además,  creamos nuevas carreras, certificaciones de trayectos y cursos: 

  • Nueva oferta para educación técnica superior: 10 nuevas carreras estratégicas. Se dividen en los ejes de energía automotriz, tecnología, gastronomía, bioeconomía y en recursos humanos. Además creamos 3 institutos de formación técnica superior.
  • Actualización de oferta para educación técnica superior: en los ejes de administración, turismo y hotelería y tecnología.
  • Nueva oferta para formación profesional: 43 nuevas capacitaciones laborales de corta duración con rápida inserción laboral y 24 nuevos trayectos de formación profesional. Se desarrollan en las áreas ocupacionales de tecnología, gastronomía, construcciones, electrónica, automotriz, industrias creativas, administración y textil. Además, creamos 12 centros de formación profesional.

Beca para carreras estratégicas
de educación superior

Acompañar el crecimiento de la Ciudad supone alinear la oferta de formación con las necesidades y demandas de los sectores más dinámicos de la economía. En la Ciudad de Buenos Aires queremos que cada vez más personas elijan desarrollarse en las profesiones con mayor demanda del mercado laboral y que son esenciales para el crecimiento económico.

Por eso, con esta beca, creada en el año 2022 a partir de la Ley N.°6615, acompañamos a estudiantes que eligen carreras estratégicas, es decir, aquellas que forman profesionales en rubros donde existe una amplia demanda laboral y que son considerados estratégicos para el crecimiento y desarrollo sostenido de la Ciudad de Buenos Aires. 

Además, también brindamos becas para estudiantes de carreras docentes estratégicas, aquellas que buscan formar profesionales en las áreas más demandadas en el sistema educativo de la Ciudad.

Con esta iniciativa promovemos la permanencia, el buen desempeño académico, regularidad y egreso de los y las estudiantes de dichas carreras.

Codo a Codo

Creamos el programa «Codo a codo» para brindar herramientas y conocimientos en el sector de informática a las personas mayores de 18 años que cuenten con título secundario y posean conocimientos de inglés. También buscamos garantizar la inserción de mujeres en el sector IT, a partir del cupo de 50 % de participación femenina en esta formación. 

Algunos de los cursos que ofrece son: Python, Java, PHP, Desarrollo Web, Ciencia de Datos, en conjunto con otras tecnologías digitales y desarrollos de sitios web. 

A partir del 2017 las inscripciones para el programa fueron incrementando de forma exponencial a lo largo de los años, hasta alcanzar en 2023 más de 80.000 inscriptos por cuatrimestre.

Acreditación y certificación
de saberes y competencias

Lanzamos esta iniciativa en el año 2021 con el objetivo de reconocer y validar conocimientos y habilidades que las personas hayan adquirido a lo largo de la vida a través de experiencias laborales y educativas no formales. De este modo, se les permite mejorar su situación laboral acreditando aquello que saben e insertarse en los trayectos de formación profesional acortando la cursada desde su propio punto de partida.

El proceso de acreditación y certificación consta de cuatro etapas: orientación e inscripción, entrevista sociolaboral, evaluación de saberes y devolución. Cada etapa tiene un objetivo específico para brindar a los/as postulantes la confianza y el apoyo necesarios para completar el proceso. 

Los oficios a acreditar son programación, pastelería, panadería, cocina, gas, climatización, mecánica de bicicleta, motos y autos, electricidad y sanitarios.

Pasarelas educativas

En 2021 pusimos en marcha el proyecto de pasarelas educativas para facilitar la transición de los y las estudiantes entre diferentes niveles educativos o etapas académicas, fomentando la continuidad del aprendizaje y promoviendo una trayectoria educativa integral.

Las pasarelas también buscan generar una mayor interacción entre la formación profesional y la educación técnica con el objetivo de reducir el tiempo total de estudios que deben transitar los y las estudiantes en el sistema, ya que se les reconocen y validan conocimientos adquiridos en el Nivel Secundario y en la Formación Profesional.

De esta manera egresados/as de escuelas técnicas y de Formación Profesional pueden reconocer unidades curriculares según la especialidad que hayan estudiado y los planes de estudio de la tecnicatura de interés, y así acortar el camino hacia su carrera. 

Por ejemplo, a un/a egresado/a de secundaria con el título de Técnico en Computación que elige la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software, se le reconoce el 25 % de la carrera. En el caso de la Tecnicatura Superior en Ciencias de los Datos e Inteligencia Artificial, a los técnicos en Computación se le reconocen cuatro materias.

Inglés para el Trabajo

Otro desafío que abordamos en estos años está relacionado con el idioma inglés, habilidad comunicacional fundamental en este siglo para el logro de un progreso laboral en los sectores productivos más dinámicos.

El proyecto «Inglés para el trabajo» surgió ante la necesidad de brindar una oferta educativa de inglés enfocada en el ámbito laboral, que sea gratuita y adecuada a las necesidades de estudiantes y graduados/as de las carreras de tecnología de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, para enfrentar con éxito las exigencias propias del mundo laboral, de modo que promueva el desarrollo profesional y potencie las oportunidades para la empleabilidad.

El proyecto comenzó a implementarse en el año 2022 y los destinatarios fueron personas mayores de 18 años que necesitaban tener conocimientos o mejorar su nivel de inglés para optimizar su inserción laboral. Al 2023 más del 65,6 % de los inscriptos habían logrado certificar algún nivel de inglés.

E |

GARANTIZAR LAS
CONDICIONES PARA
EL APRENDIZAJE

Para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y finalizar su escolaridad en una gran diversidad de contextos, es necesario garantizar  las condiciones para el aprendizaje, con intervenciones que potencien la enseñanza, la gestión escolar y fortalezcan el lazo entre las escuelas, la familia y su comunidad.  Es decir, comprometerse con la formación de estudiantes implica institucionalizar procesos de mejora y de innovación en las condiciones, medios y recursos para garantizar que el aprendizaje suceda.  

Esto supone mejorar las condiciones edilicias, equipar las escuelas con mobiliario, tecnología, conectividad, libros y servicio de comedor.  Por su parte, también requiere de un conjunto de reglas claras, conocidas por todos los actores de la comunidad, que orienten las conductas y permitan poner el foco en los aprendizajes. Asimismo, el involucramiento de las familias es fundamental, ya que cuando ellas se involucran en la educación se alcanzan mejores resultados. Por último, resulta indispensable digitalizar trámites y servicios que permitan hacer un uso más eficiente del tiempo y mejoren su prestación. 

Para que todas estas condiciones se encuentren garantizadas, en estos años gestionamos con una premisa fundamental: la educación es una prioridad. Y esto significa que todas las áreas de gobierno se ponen a disposición de la educación a través de un trabajo articulado con el Ministerio y que todos los años la mayor parte del presupuesto gubernamental se invierte en educación. 

A continuación presentamos algunas de las iniciativas que desarrollamos en estos años de gestión para garantizar a las escuelas los medios, reglas y espacios necesarios permitiendo que puedan hacer del aprendizaje de los estudiantes el foco central de su trabajo diario.

Reglas de juego claras

Las reglas de juego definen las normas y pautas que establecen las bases para el correcto funcionamiento de las instituciones. En el sistema educativo, estas reglas definen los roles, derechos y responsabilidades de todos sus miembros, incluyendo estudiantes, docentes, personal no docente, familias y gobierno. 

Además, las reglas también fijan las consecuencias ante determinadas acciones, con el fin de fomentar la responsabilidad y el compromiso de toda la comunidad educativa. También generan un marco de incentivos para fomentar conductas positivas. 

El cumplimiento de estas reglas es esencial para promover un ambiente de aprendizaje propicio y asegurar el derecho a la educación de los chicos y chicas de la Ciudad. Por eso, es indispensable que sean claras y que todos los actores las conozcan y puedan comprenderlas.

Incentivos al presentismo docente

El rol de los equipos directivos y docentes en las aulas es fundamental para garantizar una educación de calidad a todos los y las estudiantes. Por eso, su asistencia diaria y continua a la escuela es condición para que los chicos puedan adquirir y consolidar aprendizajes, desarrollar habilidades y fortalecer los procesos de socialización.

En tal sentido, en 2023 decidimos generar nuevos incentivos al presentismo docente y reconocer con una asignación extraordinaria a aquellos/as directivos y docentes que, de manera ininterrumpida, habían asistido todos los días a trabajar. 

Por otra parte, y en esa línea, duplicamos la incidencia del adicional salarial por presentismo y a partir de noviembre de 2023 el descuento para aquellos/as que no percibían el adicional por presentismo pasó de 2 % a casi 4 % de salario neto.

Asimismo, y considerando los roles y responsabilidades de cada actor de la comunidad educativa, tomamos la decisión de realizar descuentos a los y las docentes por días de paro, porque no asistir a la escuela, ni cumplir con la obligación de dar clases, afecta el derecho a la educación de los y las estudiantes.

Regularidad escolar

La no presencialidad escolar trajo muchas consecuencias. Una de ellas fue el aumento del ausentismo por parte de estudiantes de todos los niveles. Por eso, con las escuelas abiertas, en 2022 tomamos la decisión de generar nuevas reglas de juego en relación a la asistencia escolar diaria. Porque cada día en la escuela cuenta. 

Sabíamos que no alcanzaba con que las escuelas estuvieran abiertas: los chicos y chicas tenían que asistir todos los días a clases. Por eso, definimos las condiciones que debe cumplir un estudiante para ser considerado «estudiante regular». Hasta ese momento, no existía en la Ciudad una normativa que estableciera consecuencias claras para los y las estudiantes y sus familias en relación a la asistencia a la escuela. 

La medida implica que para ser un «estudiante regular» los y las estudiantes deben asistir en cada bimestre un mínimo del 85 % de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Asimismo, no pueden tener más de 25 inasistencias injustificadas a lo largo del año.

Quienes pierdan la condición de alumno regular pueden recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % de días efectivos de clases en el siguiente bimestre y una vez que hayan podido abordar los contenidos dictados en su ausencia. A tal fin, los y las docentes y el equipo directivo deben arbitrar los medios necesarios para garantizar el derecho de los y las estudiantes a la enseñanza obligatoria a través de nuevas instancias y/o actividades de acompañamiento y apoyo a sus trayectorias escolares.

El estudiante que pierde la condición de regular a lo largo del bimestre debe continuar asistiendo a clases, es decir que deja de existir la condición de estudiante libre por inasistencia y el alumno conserva siempre su matriculación.

Además, se avanzó en el efectivo cumplimiento de la contraprestación educativa que habían asumido los adultos beneficiarios de planes sociales de la Ciudad. Porque el derecho de los chicos se vuelve una obligación para los adultos y los chicos tienen que ir todos los días a la escuela.

Herramientas para
una comunicación inclusiva

Luego de los enormes impactos en los aprendizajes producto de la no presencialidad escolar en período de pandemia, principalmente en la alfabetización inicial y la comprensión lectora –además de poner en marcha el plan de alfabetización– decidimos que los y las docentes desarrollen sus actividades de enseñanza y realicen las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza. 

Asimismo, conjuntamente con especialistas en la materia, aprobamos guías de recursos y actividades para trabajar en cada nivel educativo para continuar brindando herramientas para una comunicación inclusiva, respetando las reglas del idioma español.

En tal sentido, las prácticas pedagógicas y la actividad docente en el sistema educativo son actividades reguladas por diversas normas oficiales y los usos del lenguaje en la enseñanza no son terrenos donde los/as docentes puedan imponer sus preferencias lingüísticas particulares, entendiendo que un adecuado desarrollo del lenguaje, facilita el aprendizaje y permite avanzar hacia nuevos conocimientos.

Todo esto se tradujo en la regulación del uso de la x, e, @, etc. en las comunicaciones institucionales en las escuelas y en los procesos de enseñanza.

Pautas de convivencia y tomas de escuelas

Con anterioridad al inicio de la primera gestión existían antecedentes de tomas de escuelas. En ese contexto,  en el año 2008 y 2012 la justicia había invalidado dos protocolos contra las tomas, e inclusive se aludía a la toma de un establecimiento educativo como parte del ejercicio de un derecho constitucional.

Años más tarde, en el marco de la implementación y profundización de la Nueva Escuela Secundaria en la Ciudad se produjeron nuevas tomas de establecimientos. Es entonces cuando decidimos aprobar las «Pautas para la Convivencia Escolar», donde establecimos no solo las responsabilidades de los equipos de conducción y las pautas a seguir en caso de estar frente la toma de un establecimiento educativo de gestión estatal, sino también la responsabilidad de los adultos a cargo de los y las estudiantes, en ejercicio de su responsabilidad parental, para el resguardo tanto respecto del patrimonio de la escuela como sobre las personas, y ante los daños que pudieran producirse. Porque no da todo lo mismo y las acciones tienen consecuencias.

En la misma dirección, la justicia convalidó las pautas aprobadas quedando institucionalizado un cambio profundo frente al criterio existente hasta ese momento respecto de las tomas de establecimientos educativos. Asimismo, en virtud de la responsabilidad de los adultos a cargo de los y las estudiantes, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se iniciaron demandas de daños y perjuicios por más de 60 millones de pesos a dichos adultos que continúan en trámite ante la justicia.

Amenazas de bomba

Solo en los primeros tres años de gestión, las escuelas habían recibido más de 600 amenazas de bomba. En ese contexto, desde el Ministerio de Educación impulsamos la presentación de las causas judiciales ante la Justicia Penal Federal a través de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese marco se pudieron identificar a los responsables de estos hechos e incluso tratándose de menores de edad, se instó a través de la Procuración General de la Ciudad el reclamo de los daños y perjuicios a los adultos responsables por el perjuicio económico ocasionado de las interrupciones de clases y el costo de los operativos que se despliegan frente a una situación como esa.

La sentencia consideró que hay responsabilidad objetiva de los padres por los hechos de sus hijos que se encuentren bajo su responsabilidad parental, y además, el juez entendió que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sufrió un perjuicio patrimonial por la interrupción de las clases por la acción del estudiante.

Presupuesto educativo y
eficiencia de la inversión

Priorizar la educación implica invertir. Por eso, en ambas gestiones asignamos el mayor porcentaje del presupuesto gubernamental a la función educación. Incluso cuando fueron incorporadas nuevas responsabilidades –por ejemplo, en el ámbito de la seguridad con el traspaso de la policía–, la educación siempre ocupó el lugar más destacado en el compromiso presupuestario del Gobierno de la Ciudad.

Asimismo, la inversión educativa porteña presenta la mejor relación de la Argentina entre lo destinado al pago de salarios docentes y no docentes con respecto a inversiones de capital y otros gastos. Así, asigna  el 69 % de su presupuesto para pagar salarios del personal docente y no docente, mientras que el promedio nacional es del 78 % y hay una gran cantidad de provincias superando el 80 % . Priorizar un mayor porcentaje de gasto en capital permite impulsar inversiones a largo plazo en infraestructura y tecnologías educativas y da margen a la innovación y la mejora continua.

Además, en la Ciudad de Buenos Aires tenemos la mejor relación entre la inversión educativa y los resultados de aprendizaje del país. La eficiencia de la inversión educativa que logramos en la Ciudad pone en evidencia que, con un plan concreto y decisión política es posible transformar la realidad y mejorar los aprendizajes.

⁶ Fuente: en base a informes de Argentinos por la Educación (2023).

Involucramiento de las
familias en la educación

Asociaciones cooperadoras

En la Ciudad funcionan 842 cooperadoras escolares, que habilitan y permiten la participación de las familias organizadas en la vida escolar.

Entendiendo la importancia de la participación familiar en la educación de sus hijos/as, y aprovechando su mayor involucramiento durante el período de no presencialidad escolar de 2020, en noviembre de 2022 se sancionó la Ley N.° 6613, la primera ley de cooperadoras escolares de la Ciudad de Buenos Aires, que surgió luego de un proceso de dos años de diálogo y trabajo conjunto realizado entre el Ministerio de Educación, miembros de las cooperadoras escolares y legisladores. Esta normativa brinda un marco de reglas claras y responde a una necesidad manifestada por la comunidad educativa. Además, jerarquiza el rol de las cooperadoras escolares y organiza la participación familiar en las escuelas. 

También, simplificamos el funcionamiento de las cooperadoras, generando transparencia de gestión y delimitando sus actividades y funciones para una mejor colaboración entre las escuelas, las cooperadoras y el Ministerio de Educación.

Cooperar en Comunidad

Este programa, que pusimos en marcha en 2021, brinda un fondo especial para acompañar la implementación de proyectos que promuevan el aprendizaje activo y significativo de los y las estudiantes y que hayan sido elaborados gracias al trabajo en conjunto entre la conducción y la cooperadora escolar. 

Los proyectos deben abordar un tema, una problemática o una necesidad específica de la institución teniendo en cuenta las siguientes áreas: alfabetización inicial, ciencias, matemática, idiomas, educación digital, educación inclusiva, Educación Sexual Integral, educación ambiental, educación socioemocional, educación y trabajo, comunicación y espacios recreativos, lúdicos y artísticos.

Más de 710 cooperadoras presentaron proyectos en las ediciones 2021, 2022 y 2023 de las cuales 472 ya implementaron sus proyectos.

Familias en Comunidad

Es una propuesta pensada para familias que busca fortalecer su vínculo con la escuela, brindar herramientas para favorecer un rol activo en la crianza y acompañar las trayectorias escolares de chicos y chicas. El proyecto surge de la necesidad que las familias de Nivel Inicial, Primario y Secundario manifiestan sobre distintas temáticas según el nivel educativo por el cual transitan sus hijos/as.  De esta manera, ofrecemos talleres presenciales y virtuales. Entre las temáticas se destacan: hábitos y rutinas, crianza, comunicación familiar y alimentación saludable.

En el último año llevamos a cabo más de 1.500 talleres, en donde participaron alrededor de 25.000 familias.

Transformación digital
y mejora de procesos

La recolección, organización, circulación y disponibilidad de información completa, transparente, de fácil acceso para la toma de decisiones resulta clave para una gestión eficaz del sistema educativo. 

La transformación digital tuvo como destinatarios a cinco actores a través de diferentes productos y servicios: estudiantes, docentes, familias, área de gestión privada, bienes y servicios. 

El objetivo final de esta tarea fue aumentar la capacidad de tomar decisiones basadas en información confiable y completa. Esto fue indispensable para el planeamiento y la acción coordinada que realizamos desde el Ministerio. En este sentido, llevamos a cabo un proceso de digitalización y sistematización de la información y gestión del sistema educativo a partir de plataformas y disponibilización de datos de estudiantes y docentes.

Acto público en línea

En los actos públicos se otorgan cargos suplentes o interinos a los docentes inscriptos en los listados. Hasta 2020 este procedimiento se hacía de forma presencial. La no presencialidad escolar de 2020 permitió acelerar la digitalización de este proceso. Hoy «Acto público en línea» permite la cobertura de cargos en carácter interino y suplente de las vacantes que se producen en el sistema educativo de gestión estatal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

La concreción del «Acto público en línea» trajo varias ventajas, entre ellas la universalización del acceso a la información sin necesidad de intermediarios, la disponibilidad de vacantes para todos los y las docentes que quieran postularse, sin importar en qué lugar físico se encuentren, y con la ventaja adicional de no tener que abandonar su lugar de trabajo para asistir al acto público. Además, habilitó la asignación de vacantes de forma inmediata, la agilización y modernización de procesos, la participación de mayor cantidad de docentes y la posibilidad de obtener información actualizada sobre la cobertura de vacantes en tiempo real.

miEscuela

Creamos la plataforma miEscuela para que los supervisores, equipos de conducción, docentes y preceptores pudieran hacer un seguimiento individualizado de las trayectorias escolares y gestionar las tareas administrativas y académicas de las escuelas de manera fácil y segura.

Entre las funcionalidades, este sistema ayuda a los y las docentes a agilizar y unificar los siguientes procesos: creación de aulas virtuales, organización de las clases, acceso al trabajo en línea con los y las estudiantes, seguimiento de las tareas que están realizando, seguimiento de las calificaciones y progresos de cada estudiante y toma de presentismo.

App miEscuela Familias

Implementamos una extensión para las familias de la plataforma miEscuela en formato aplicación, permitiendo así a padres, madres y/o tutores acceder, desde un dispositivo móvil, a información relevante sobre el desempeño escolar de los y las estudiantes, estar comunicados con las escuelas y recibir novedades del Ministerio. A partir de este desarrollo, las familias pueden, de modo ágil y sencillo, acceder a información relevante como el presentismo, calificaciones, certificado de estudiante regular, entre otras.  La App ya cuenta con más de 179.800 descargas.

Sistema de Títulos Educativos Digitales (SiTED)

En relación a la emisión de títulos, en 2022 pusimos en funcionamiento un nuevo sistema de generación de títulos educativos. El nuevo sistema moderniza y agiliza el proceso de emisión de títulos y certificados, para que los y las egresadas cuenten con su título en formato digital y de esta manera facilitar la continuidad de su formación y el acceso al mundo del trabajo. Asimismo, este proceso reduce tiempos administrativos en las escuelas. En 2023 comenzamos la implementación de títulos digitales en todos los establecimientos educativos, tanto de gestión estatal como privada.

Auxiliares administrativos itinerantes

«Auxiliares administrativos itinerantes» nació en el año 2017 para atender la demanda que tenían las escuelas respecto a las tramitaciones de recursos humanos de los y las docentes, especialmente en el cobro de salarios y movimientos en general.

Su misión es brindar apoyo técnico administrativo a las secretarías de los establecimientos escolares de gestión estatal y colaborar con los equipos de conducción en los movimientos de altas, bajas, modificaciones, novedades, asignaciones familiares y licencias. Al mismo tiempo ayudan en la gestión de otras plataformas y sistemas. También articulan apoyo técnico y administrativo con otras áreas del Ministerio.

La asistencia que brindan permite agilizar los trámites, optimizar los procedimientos administrativos, disminuir el margen de error y lo más importante, reinvertir el tiempo de los equipos de conducción de las tareas administrativas al quehacer pedagógico.

El equipo está formado por 292 auxiliares administrativos itinerantes.

Plan 54 escuelas y puesta en
valor de edificios escolares

Durante la primera gestión pusimos en marcha el plan de construcción de 54 escuelas nuevas, para que los chicos y chicas de la Ciudad aprendieran en más y mejores espacios. De estas 54 escuelas 30 son de Nivel Inicial, 13 son de Nivel Primario, 9 son de Nivel Secundario, 1 centro de terminalidad educativa para  adultos y 1 centro de formación profesional. 

De esta manera, creamos más de 9.000 vacantes. Además más del 60 % de las nuevas escuelas se encuentran en el sur de la Ciudad, donde más se necesitaban.

Los espacios de estas escuelas son flexibles, fomentando así diferentes dinámicas y actividades grupales. Además cuentan con nuevo mobiliario y equipamiento tecnológico de vanguardia. Por otro lado, como parte de este plan, completamos 8 polos educativos ya que está comprobado que transitar toda la escolaridad en un mismo lugar beneficia la trayectoria educativa de los y las estudiantes. 

Pero no solo construimos nuevas escuelas sino que también pusimos en valor las escuelas existentes, realizando trabajos de infraestructura y mantenimiento en los edificios escolares. En ese sentido, durante estos años realizamos múltiples tareas de pintura, impermeabilización, mejoramiento de fachadas, carpintería, instalaciones sanitarias y eléctricas, entre otras. 

Por su parte, todas las escuelas cuentan con una empresa de mantenimiento asignada que se encarga de realizar las rutinas y los mejoramientos solicitados. Además, trabajamos para la conservación y mejora de los edificios escolares, mediante la coordinación y administración del trabajo de distintas empresas que realizan las rutinas y tareas de mantenimiento preventivas y correctivas que tienen distintas frecuencias (diaria, quincenal, mensual) según la necesidad específica. 

En estos ocho años de gestión mejoramos mucho este proceso y solo en los últimos cuatro se llevaron a cabo más de 5.000 trabajos de obra menor, para la conservación y mejora de los edificios escolares. 

Alimentación saludable

En estos años buscamos contribuir a la creación de condiciones favorables para el desarrollo pleno, crecimiento y aprendizaje de los y las estudiantes, a través de un programa de alimentación saludable que ofreciera una alimentación variada, completa y segura. 

Para esto, diseñamos un nuevo menú escolar con un equipo de nutricionistas y bromatólogos, que delinearon esta propuesta teniendo en cuenta los balances nutricionales adecuados, evitar la repetición y tener una mayor variedad. Además, fue pensado por temporadas, por lo que existe un menú para el período invernal y otro para la época estival. Esto significó, entre otras cosas, la incorporación de más frutas, verduras y legumbres y la eliminación del pan en la mesa. 

Por otro lado, implementamos el «Sistema de Beca en línea», buscando facilitar el trabajo administrativo de las escuelas y de las familias. Asimismo, pusimos en marcha el sistema de autoservicio en más de 130 escuelas, el cual fomenta los buenos hábitos, la comensalidad y la autonomía en la mesa.

Durante la segunda gestión, el área de comedores escolares fue una de las que más se tuvo que transformar en el período de pandemia ya que se enfrentó con la tarea de garantizar la alimentación de los y las estudiantes incluso cuando las escuelas estaban cerradas. La respuesta fue la creación de la «Canasta Escolar Nutritiva», una solución que proporcionó alimentos frescos y secos para diez días, cumpliendo con las metas nutricionales establecidas por ley. 

Con la vuelta a clases, establecimos protocolos estrictos para el uso de comedores, priorizando la seguridad y la salud de los y las estudiantes y el personal escolar. Estas medidas se mantuvieron por el tiempo que duró la emergencia sanitaria. Con la vuelta a la normalidad escolar, se promovió el enfoque en hábitos saludables incorporando 80 embajadores saludables en 40 escuelas y brindando capacitaciones, talleres con familias y material informativo que permitieron promover una mejora en la alimentación y hábitos saludables.

Boleto estudiantil

Desde 2016, y a partir de la sanción de la Ley N.° 5656, en cada ciclo lectivo desde la Ciudad ponemos a disposición el boleto estudiantil. Este beneficio les permite a los y las estudiantes de Nivel Inicial, Primario y Secundario y a aquellos que estén cursando la terminalidad secundaria en algún Centro de Formación Profesional viajar en transporte público de manera no arancelada.

El beneficio permite realizar hasta 50 viajes mensuales con un tope de cuatro por día, e incluye colectivos, 

subtes y el premetro de la región metropolitana. Puede utilizarse de lunes a viernes de 5 a 0 h desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año. 

A noviembre de 2023, hay 87.000 estudiantes con el beneficio activo. Desde 2016 se extendieron en total unas 350.000 credenciales y se realizaron más de 92.000.000 de viajes bajo esta modalidad.

08.

CÓMO GESTIONAMOS
LA CRISIS DEL COVID-19

Y QUÉ MEDIDAS
IMPLEMENTAMOS

La no presencialidad escolar y
sus consecuencias durante los
primeros meses de 2020

En marzo de 2020, en un contexto de crisis sanitaria debido a la aparición y posterior propagación del coronavirus, el Gobierno Nacional decretó la suspensión de clases presenciales en todo el país. Ante esta decisión, desde la Ciudad llevamos adelante una política de adecuación del sistema educativo presencial a la modalidad remota, con el fin de sostener la continuidad pedagógica y acompañar la trayectoria de cada estudiante.

A través de estrategias como la entrega de dispositivos tecnológicos, equipamiento y materiales impresos; la virtualización de la capacitación docente; la elaboración de definiciones curriculares, nuevas normativas y orientaciones para la enseñanza; y la generación de contenido educativo digital, y para radio y televisión, acompañamos a las escuelas y a las familias en el sostenimiento del vínculo y los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Los meses de no presencialidad escolar nos enseñaron las siguientes lecciones:

  • La escuela cumple un rol central y quedó demostrado, una vez más, el esfuerzo y compromiso de los/as docentes en el acompañamiento de las trayectorias educativas, cuya función primordial fue sostener la motivación y el vínculo pedagógico para favorecer la continuidad educativa. Por eso, como Ministerio de Educación, los acompañamos con el diseño de propuestas de formación focalizadas en la enseñanza remota a través de la Escuela de Maestros y con el apoyo de los facilitadores pedagógicos digitales. Las escuelas tendieron a recurrir a herramientas, recursos y materiales acordes a sus características y tradiciones institucionales y a las necesidades de sus estudiantes, para el sostenimiento de la propuesta educativa. 
  • Un cambio central que trajo la pandemia fue el mayor involucramiento de las familias en el proceso educativo. La educación ingresó a todos los hogares y las familias se comprometieron de modo más crítico y consciente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de sus hijos. Esta situación generó también una mayor valoración social del rol docente y de las escuelas. En ese contexto, decidimos trabajar en ofrecer herramientas y acompañar a las familias en su rol más activo. Logramos un contacto fluido y directo mediante la «Comunidad Educativa Conectada» –una mesa de ayuda en tiempo real–, la entrega de la «Canasta Escolar Nutritiva» y charlas con expertos.
  • La no presencialidad acrecentó situaciones de inequidad. Como en todas las crisis, las desigualdades sociales existentes se profundizaron. Frente a este escenario, orientamos nuestros esfuerzos en el desarrollo de estrategias educativas y de acompañamiento, con especial foco en los sectores más vulnerables. Para ello, reforzamos el seguimiento de las trayectorias escolares con la participación de más de 900 personas que conforman los equipos socioeducativos, combinando intervenciones en modalidad remota con instancias territoriales; entregamos materiales impresos de edición propia para la realización de tareas de aprendizaje, que complementaron los libros de texto y de inglés; logramos que ninguna plataforma educativa consumiera datos, entregamos dispositivos tecnológicos para estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada, lanzamos el plan «Decí Presente» para prevenir el abandono escolar de aquellos estudiantes que presentaron mayores dificultades de contacto con la escuela y aprendizaje en este contexto.

Sin negar los logros alcanzados en un año de grandes desafíos para nosotros como Gobierno y para la comunidad escolar, la continuidad pedagógica en forma remota dejó en evidencia que la escuela en su formato presencial cumple un rol fundamental en la socialización de niños/as y adolescentes, en la promoción de la inclusión como participación efectiva en los procesos de enseñanza, y en el logro de los aprendizajes fundamentales:

Socialización

Si bien durante la continuidad pedagógica se sostuvo el vínculo entre docentes y estudiantes, la calidad y frecuencia de esos contactos fue heterogénea en función de los medios que se utilizaron para llevarla a cabo. La falta de encuentro entre compañeros trajo aparejadas consecuencias en el bienestar emocional de los chicos y jóvenes: el 70 % manifestó síntomas de ansiedad, depresión, sentimientos de soledad y baja satisfacción con la vida, y los y las estudiantes señalaron como principales dificultades del aislamiento el no ver a sus amigos o familias, no poder asistir a la escuela ni realizar otras actividades que constituían sus rutinas.

Inclusión

La continuidad pedagógica remota acrecentó el riesgo de abandono de los y las estudiantes con trayectorias escolares vulnerables, menores apoyos en sus hogares o con mayor necesidad de acompañamiento especializado en su rutina de aprendizaje. Durante 2020, algunos de los motivos por los cuales los y las estudiantes perdieron contacto con la escuela o lo sostuvieron con intermitencia fueron la falta de dispositivos –que fue suplida con la entrega de equipamiento a aquellos estudiantes que lo solicitaron– y de conectividad, las dificultades en la organización y acompañamiento familiar, y la falta de motivación y el desgano. Estas fueron las principales razones manifestadas por quienes fueron revinculados con su escuela a partir del plan «Decí Presente». Sin el retorno a la presencialidad, el riesgo de abandono escolar se incrementaba.

Aprendizajes

En 2020 se priorizaron contenidos a ser enseñados y al mes de diciembre el 90 % de las escuelas de Nivel Primario y el 70 % de las escuelas de Nivel Secundario manifestaron haber logrado abordar estos contenidos. Aun así, al mes de diciembre, la cantidad de chicos que no había logrado los aprendizajes esperados y había pasado al año siguiente en situación de «Promoción Acompañada» duplicaba la cifra del año anterior. En el caso de secundaria, casi un 40 % de la matrícula tenía tres o más materias pendientes de acreditación, y por lo tanto su promoción estaba en proceso. Los informes de valoración pedagógica también permitieron identificar 4.546 estudiantes de Nivel Secundario que concluyeron el año 2020 con más de ocho materias calificadas como «en proceso».

Procesos de revinculación
y el inicio del camino
hacia la presencialidad

En la segunda mitad de 2020 comenzamos a desarrollar una serie de protocolos para actividades educativas que permitieron el regreso a la presencialidad de forma progresiva y cuidada. Esta decisión se sustentó en el análisis de la evidencia disponible que contribuyó a sostener la función indispensable que cumple la escuela en su formato presencial para promover la equidad, lograr los aprendizajes y favorecer el bienestar emocional y la socialización de los/as estudiantes. También reconocimos el valor de la escuela como organizadora de la vida social, en materia de igualdad de género y en el desarrollo económico de la Ciudad.

Si bien el aislamiento promovió nuevas formas de enseñanza y comunicación, la continuidad pedagógica tomó diferentes formatos y los contextos marcaron sus posibilidades y limitaciones en el proceso de trabajo no presencial y en la forma de mantener la comunicación con los/as estudiantes y/o las familias. Estas diferencias en las posibilidades institucionales y familiares ampliaron la diversidad preexistente en las trayectorias educativas. Así, se profundizó la brecha entre los/as estudiantes con acceso a herramientas tecnológicas y entornos familiares con posibilidades de brindar acompañamiento a la tarea escolar y quienes se vieron privados de tal apoyo. 

Después del receso invernal del año 2020 –y en el marco del plan «Decí Presente»– identificamos 6.500 estudiantes que habían perdido su vínculo con la escuela. 

Por eso, llevamos a cabo dos líneas de acción principales con el propósito de revincular a estos/as estudiantes: 

  • Establecimos contacto vía telefónica en base a los datos que las escuelas habían facilitado, junto con el apoyo y acompañamiento del Consejo de Derechos de Niños/as y Adolescentes y otras áreas del Ministerio. 
  • Visitamos los domicilios con referentes para la localización de estudiantes. Las visitas fueron organizadas desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, junto a la Secretaría de Integración Social y Urbana, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, el Instituto de Vivienda de la Ciudad y el Consejo de Derechos de Niños/as y Adolescentes.

Una vez recibida la información mediante las diferentes formas de contacto con las familias, la derivamos a las áreas de primaria y secundaria. Las escuelas hicieron lectura y análisis de la información enviada para continuar con las intervenciones de revinculación educativa y diseñaron nuevas estrategias.

Por otro lado, en diciembre de 2020, las familias y los estudiantes recibieron un informe de valoración del proceso pedagógico transitado en el que se detalló la situación del estudiante en cada disciplina o espacio curricular acompañado de una calificación.

Esto nos permitió tener información fehaciente del estado de situación en términos de acreditación y promoción y realizar una planificación adecuada en relación con la unidad pedagógica de 2020 y 2021.

El ciclo lectivo 2021

Una de las lecciones aprendidas en los meses de educación remota fue que la escuela en su formato presencial es irreemplazable: la virtualidad no reemplaza la situación de aprendizaje, el trabajo en equipo, el contacto entre pares. La escuela cumple un rol fundamental en la socialización, es un lugar de encuentro, de referencia comunitaria y de contención. 

Por eso, uno de nuestros grandes objetivos en el año 2021 fue, por un lado, asegurar en cada momento del año la mayor presencialidad posible y, por el otro, recuperar los aprendizajes perdidos y avanzar hacia nuevos conocimientos.

En tal sentido, diseñamos e implementamos un conjunto de estrategias para asegurar que ningún estudiante se quede atrás y que todos alcancen los contenidos esperados para cada etapa de desarrollo.

Calendario escolar extendido

Escuela de Verano

En 2021, las escuelas de la Ciudad estuvieron abiertas desde el 4 de enero con el objetivo de acompañar y generar más oportunidades de aprendizaje para los y las estudiantes y de recuperar instancias de presencialidad. Participaron más de 22.000 chicos y chicas que pudieron fortalecer los contenidos mientras disfrutaron de actividades pedagógicas, artísticas y recreativas. 

Desde el Ministerio, en conjunto con docentes y equipos directivos, buscamos generar instancias de presencialidad para que todos los chicos y chicas llegaran de la mejor manera posible al inicio de su nuevo año escolar.

Escuela de Verano

En base a las evidencias recogidas durante 2020 y a los procesos de participación realizados, tomamos la decisión de iniciar el ciclo lectivo 2021 de modo presencial y anticipado, atendiendo a los cuidados que en ese momento establecía el protocolo sanitario y recuperando el espacio escolar como ámbito prioritario para el encuentro, la enseñanza, el aprendizaje y la socialización de niños, niñas, jóvenes y adultos. 

Alcanzar el objetivo de una presencialidad de al menos una jornada simple requirió instancias de planificación institucional, en las que la organización de cada escuela debió pensarse con criterios diferentes a los de años anteriores, pero sosteniendo el mismo principio: asistir a la escuela es una experiencia de enseñanza y aprendizaje, es encuentro y disfrute en un ambiente saludable. 

Con este propósito, nos planteamos dos metas: 

 

  1. Que el 100 % de las escuelas abriera sus puertas el 17 de febrero de 2021

El comienzo del calendario escolar para los distintos niveles educativos fue escalonado a partir del 17 de febrero. Este inicio anticipado —en relación con la fecha de inicio de clases habitual— constituyó una iniciativa más dentro de un conjunto de políticas que diseñamos de forma integral para responder de la mejor manera posible a los procesos de enseñanza y aprendizaje, que en situación de pandemia, se habían visto afectados. 

Al momento de la apertura generamos una serie de materiales orientadores y normativas que contribuyeron a la organización escolar como guías con procedimientos, protocolos, agenda educativa, contenidos priorizados, lineamientos pedagógicos y propuestas de intercambio para la jornada de trabajo institucional, que pusimos a disposición en nuestra página web.

 

  1. Que las escuelas diseñaran sus propuestas organizacionales, dando cumplimiento al protocolo sanitario y ofreciendo la mayor presencialidad posible 

 

Concretar el desafío de lograr la máxima presencialidad posible en el ciclo lectivo 2021 requirió de instancias de planificación institucional que invitaron a pensar cómo organizar cada escuela con criterios diferentes a los habituales, habilitando otros espacios para convertirlos en ámbitos propicios para la enseñanza y el aprendizaje, y sosteniendo propuestas educativas remotas que complementaran la jornada presencial.

Cómo se desarrolló el reencuentro escolar
durante los primeros meses del 2021

Durante los primeros meses del ciclo lectivo observamos que: 

  • Los y las docentes y directivos describieron que los/as estudiantes manifestaron su alegría y entusiasmo por volver a reencontrarse y demostraron una rápida adaptación a los nuevos procedimientos requeridos, respondiendo positivamente a las normas de cuidado y convivencia. 
  • La escuela es un espacio donde se despliegan, a través del encuentro, experiencias de grupalidad. Puesto que relacionarse con los pares también supone un aprendizaje, un aspecto que observamos en todos los niveles educativos fue la importancia de abordar lo vincular a través de consignas que estimulen la organización del trabajo grupal o actividades destinadas a fortalecer los vínculos. Propiciar espacios de encuentro y de intercambio entre los y las estudiantes, crear puentes y lazos, contribuye a generar condiciones de igualdad para el aprendizaje. 
  • En cuanto a lo curricular, las escuelas manifestaron que era necesario recuperar el conjunto de acuerdos propios del espacio escolar para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y reforzar los hábitos vinculados con la escucha y el trabajo compartido. En este sentido, fue fundamental destinar tiempo a la construcción de las rutinas, organización de las actividades y materiales, previsión de los plazos y anticipación de fechas clave.
  • Otro denominador común a todos los niveles fue que los y las docentes valoraron la oportunidad de trabajar con grupos reducidos ya que esto les permitió tener un seguimiento más cercano de los aprendizajes, trabajar con cada uno de manera más personalizada e implementar estrategias adaptadas a las necesidades de los y las estudiantes. 
  • Los y las docentes expresaron que la complementariedad del trabajo presencial con el virtual permitió reforzar contenidos, aclarar dudas así como articular propuestas de manera interdisciplinaria. De esta manera, los equipos escolares pudieron conocer dónde se concentraban las mayores dificultades en los aprendizajes a través de la propia experiencia de enseñanza y de evaluación formativa, en conjunto con la construcción y análisis de las valoraciones pedagógicas.
Consulta a docentes de 1.er y 2.° ciclo de Nivel Primario sobre la situación de los procesos de enseñanza y
aprendizaje

A inicios del ciclo lectivo 2021, recabamos información sobre la situación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través de consultas a docentes. 

Algunas de las principales conclusiones fueron:

Los y las docentes de primer ciclo (1.°, 2.° y 3.er
grado) manifestaron que cuando los chicos y chicas volvieron a las aulas se encontraron con que:
  • Más del 20 % de los chicos y chicas de primer grado no podían diferenciar letras de otros trazos. 
  • Muchos chicos ingresaron a primer grado sin los hábitos que se aprenden o consolidan en el último año del Nivel Inicial como el uso de lápiz y cuaderno. También observaron un desconocimiento de las vocales o la imposibilidad de escribir su nombre. 
  • Más del 50 % de los chicos de 2.° grado no habían alcanzado la escritura alfabética. Los y las docentes de 3.er grado observaron lo mismo en el 35 % de los estudiantes.
Los y las docentes de 6.° y 7.° grado nos contaron
que cuando los chicos y chicas volvieron a las aulas se
encontraron con que aproximadamente el 40 %:
  • Presentaba dificultades para tomar notas mientras escuchaba las exposiciones orales y en la comprensión de textos. 
  • No lograba expresarse claramente en evaluaciones escritas. 
  • No podía interpretar información cuando se les presentaba en forma de cuadros y tablas. 
  • No comprendía los enunciados de los problemas. 
  • No lograba comunicar oralmente los procedimientos con vocabulario adecuado. 
  • No podía expresarse de manera clara en evaluaciones escritas. 
  • Tenían una gran dificultad para organizar su propio trabajo. 
  • No asumían responsabilidades individuales en tareas colectivas.
Por su parte, los/as docentes de 1.er año (cuyos
estudiantes habían transitado 7.° grado sin presencialidad) manifestaron que:
  • Aproximadamente un 60 %: 
    • No podía tomar notas mientras escuchaba exposiciones orales ni realizar resúmenes, además de tener dificultades para comprender textos. 
    • No podía aplicar conceptos matemáticos al leer un problema. 
    • No lograba comunicar oralmente los procedimientos que realizaba con un vocabulario adecuado. 
    • Tenía dificultades para organizar su propio trabajo. 

    El 50 %:

    • No podía interpretar información cuando se les presentó en forma de cuadros y tablas y no comprendía los enunciados de los problemas. 
    • No asumía responsabilidades individuales en tareas colectivas. 
    • No podía expresarse de forma clara tanto en evaluaciones orales como escritas.

La defensa de la autonomía ante la
Corte Suprema de Justicia de la Nación

Sin embargo, de forma intempestiva, a mediados de abril de 2021, el Gobierno Nacional estableció -a través del Decreto N.° 241-PEN/21- la suspensión del dictado de clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades para lo que consideró el aglomerado del «Área Metropolitana de Buenos Aires – AMBA».

Ante esta decisión del Gobierno Nacional de regresar nuevamente a un esquema de no presencialidad escolar, desde la Ciudad presentamos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una acción declarativa de inconstitucionalidad de la medida impuesta por la Nación que restringía nuestra autonomía, en defensa de los derechos de las/os estudiantes y sus familias.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación constituyó un hito dentro de la defensa de las competencias y facultades que tiene el Ministerio de Educación para diseñar e implementar la política educativa. Y dictaminó que la Ciudad y las provincias son quienes deben decidir sobre los modos de promover y asegurar la educación de sus habitantes. Además, fue un fallo histórico en relación a la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la organización federal del país.

Con este fallo, las escuelas de la Ciudad continuaron abiertas, dejando nuevamente una lección sobre la esencialidad de su servicio.

Presencialidad plena en
todas las escuelas de la Ciudad

Uno de los grandes aprendizajes que nos dejó la pandemia en materia de educación es que cada oportunidad de aprendizaje que podamos darles a los chicos hace la diferencia. Por eso, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad asumimos el compromiso de recuperar la rutina habitual escolar tal como la habíamos dejado en marzo de 2020. 

En esta línea, después de mucho trabajo y planificación, a principios de agosto de 2021 dimos otro gran paso con la vuelta a clases presenciales de los chicos y chicas con el horario habitual que tenían antes de la pandemia, junto a todos sus compañeros y docentes y habilitamos el uso de los comedores escolares. 

El regreso fue gradual y por etapas. En esta ocasión, priorizamos a los y las estudiantes del Nivel Secundario que, por ser los de mayor autonomía, fueron los/as que menos presencialidad habían tenido. Por eso, el 4 de agosto volvieron los estudiantes de 4.° y 5.° año de la secundaria y de 5.° y 6.° año de escuelas técnicas. El 9 de agosto volvieron los de 1.°, 2.° y 3.° de secundaria y 1.°, 2.°, 3.° y 4.° de las secundarias técnicas. El martes 17 de agosto volvieron a la rutina habitual los y las estudiantes del Nivel Primario, Educación Especial y de las escuelas para adultos. Y el lunes 23, lo hicieron los chicos y chicas del Nivel Inicial.

Plan de Recuperación
de Aprendizajes

Desde el Ministerio de Educación desarrollamos el Plan de Recuperación de Aprendizajes de tres años (2021, 2022 y 2023) para que todos los y las estudiantes pudieran recuperar los aprendizajes perdidos a causa de la pandemia y, a la vez, pudieran adquirir los conocimientos esperados para su ciclo escolar correspondiente. 

Como mencionamos anteriormente, uno de los grandes aprendizajes que nos brindó la pandemia en materia educativa es que más horas de clase hacen la diferencia. En esta línea, la primera parte del plan contempló diversas estrategias y decisiones para garantizar más oportunidades de aprendizaje para todos/as los/as estudiantes como el calendario escolar extendido, la jornada extendida obligatoria y los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE).

Algunas iniciativas del Plan de
Recuperación de Aprendizajes

Plan de alfabetización con foco en el primer ciclo
de la escuela primaria

Diseñamos un plan de alfabetización con el foco en el primer ciclo de la escuela primaria con el objetivo de lograr los niveles de alfabetización inicial de estudiantes que asistieron a escuelas estatales y privadas durante el ciclo lectivo 2021/2023 de acuerdo a la etapa de desarrollo escolar. 

Para lograrlo:

  • Evaluamos a los y las estudiantes de primer ciclo de la escuela primaria en relación con las prácticas de lectura y escritura.
  • Desarrollamos materiales pedagógicos específicos para la compensación y aceleración de aprendizajes en torno a la alfabetización. 
  • Pusimos en marcha jornadas de capacitación a coordinadores de ciclo sobre estrategias lectoras en aquellos distritos escolares que lo solicitaron. 
  • Entregamos cuadernillos de alfabetización para todos los estudiantes del 1.er ciclo. 
  • Lanzamos el plan de fluidez y comprensión lectora para 10.000 estudiantes de 4.o grado en 2022, y para la totalidad de los estudiantes de 3.er grado en 2023.
  • Realizamos un seguimiento coordinado a través de los programas Maestro Acompañante de Trayectorias Educativas (MATE), Maestro+Maestro, Aceleración y Nivelación, en la escuelas de gestión estatal. 
  • Establecimos la alfabetización dentro de los ejes prioritarios para las capacitaciones y postítulos. 
  • Monitoreamos los aprendizajes a través de las pausas evaluativas.
Espacio Virtual de Apoyo Escolar

Pusimos en marcha el Espacio Virtual de Apoyo Escolar (EVAE) para seguir acompañando a las familias en las trayectorias educativas de sus hijos con recursos y acompañamiento de orientadores. EVAE fue pensado como un espacio más de apoyo a la escolaridad para potenciar nuevos espacios de aprendizaje (voluntarios y complementarios) para los chicos y chicas y orientar a las familias en su recorrido escolar. 

Plan de Fortalecimiento de los Aprendizajes en
secundaria

A los fines de seguir ofreciendo oportunidades que permitan a los y las estudiantes continuar aprendiendo y acreditando los saberes pendientes, elaboramos el «Plan personal para el fortalecimiento de los aprendizajes y acreditación para el Nivel Secundario». 

Dicho plan tuvo como objetivo ofrecer múltiples y variadas oportunidades a los/as estudiantes para que logren la acreditación de los espacios curriculares pendientes alcanzando los objetivos propuestos en cada disciplina o área. Consistió en la organización y explicitación de los contenidos nodales a recuperar por espacio curricular o áreas, las actividades propuestas por el docente que debe realizar el estudiante para alcanzar los objetivos, las instancias / dispositivos de apoyo, consulta y los plazos de desarrollo del plan. 

En este marco y a lo largo del plan personalizado, implementamos actividades, tiempos y espacios específicos para consolidar los aprendizajes y avanzar en su trayectoria escolar poniendo el foco en las estrategias que necesita para lograr la acreditación y la promoción. 

Asimismo, explicitamos criterios y sugerencias para la organización del Plan de fortalecimiento de los aprendizajes a los fines de que cada escuela pudiera adaptarlos a la situación y necesidades de cada estudiante, tales como: 

 

  • Favorecer distintos agrupamientos de estudiantes de forma temporal, para lograr una enseñanza que contemple los diferentes niveles de recorrido hechos en cada asignatura o área. 
  • Generar espacios de acompañamiento a las trayectorias escolares con distintos dispositivos como apoyo escolar o trabajo en parejas pedagógicas, (ReMa – Recuperando Materias o PIA – Proyectos de Intensificación de los Aprendizajes, por ejemplo) u otros que puedan crear o desarrollar la institución y que permitan un mejor acompañamiento a los/as estudiantes con promoción acompañada o en proceso.  
  • Promover la realización de proyectos de aprendizaje integrado entre dos o más espacios curriculares, lo cual ofreció más oportunidades para el logro de los objetivos. 

 

El Plan quedó plasmado en un documento compartido entre la escuela, la familia y el estudiante con el objetivo de brindar claridad respecto de cuáles son los espacios curriculares que debía fortalecer, los objetivos que debía alcanzar y lo que debía hacer para alcanzarlos. Al hacer esto, la escuela también informó (por distintos medios) los espacios y dispositivos que se ofrecían para acompañar el logro de dichas metas.

Centros de Acompañamiento a las Trayectorias
Escolares (CATE)

Los CATE surgieron como estrategia de apoyo para estudiantes de Nivel Primario y Secundario cuya promoción estaba en proceso, es decir, para aquellos/as estudiantes que no habían alcanzado los objetivos propuestos para 2020. 

Los creamos con el objetivo de facilitar la integración y profundización de contenidos priorizados para alcanzar los objetivos de la unidad curricular 2020-2021 y ofrecer herramientas que ayuden a los/las estudiantes a organizar sus actividades. A través de esta propuesta, a cargo de docentes de Nivel Primario y Secundario, los/as estudiantes pudieron aprender los contenidos pendientes de 2020, y luego acreditarlos en las instancias previstas por la institución escolar. 

En este sentido, a partir de los informes de valoración pedagógica, cada escuela definió qué estudiantes necesitaban mayor acompañamiento y debían asistir al centro y, en conjunto, cada centro diseñó y definió una estrategia personalizada para la recuperación de los contenidos curriculares prioritarios. 

Actualmente, forman parte de la Red de Fortalecimiento y Acreditación de Aprendizajes (Red FAAP) y funcionan los días sábados en articulación y complementariedad con las acciones de acompañamiento y recuperación de los aprendizajes que se llevan adelante en la semana. Con los CATE logramos ampliar el tiempo escolar para garantizar trayectorias escolares continuas y completas.

Escuela de Invierno

Implementamos la propuesta de Escuela de Invierno, con los siguientes objetivos: 

  • Ofrecer continuidad de instancias de enseñanza durante el receso escolar en pos de la acreditación de saberes.
  • Profundizar los procesos de alfabetización de niños, niñas y jóvenes en todos sus niveles.  
  • Desarrollar estrategias para construir y fortalecer los contenidos abordados durante el 2020 y el 2021. 

Los y las estudiantes desarrollaron distintas actividades en alguna de las 88 sedes distribuidas en las distintas comunas de la Ciudad. En el marco de la propuesta para Nivel Primario, entregamos cuadernillos acompañados cada uno por una antología literaria, ofrecimos espacios presenciales y virtuales destinados al fortalecimiento de la lectura y llevamos a cabo experiencias directas en territorio con anclaje curricular. También realizamos recorridos e intercambios con autores y artistas, múltiples y variadas actividades lúdicas y recreativas diseñadas por equipos de bibliotecas escolares. 

Para el Nivel Secundario, implementamos estrategias de trabajo para afianzar el aprendizaje de los y las estudiantes en un período complementario al trabajo áulico. Trabajamos en diferentes trayectos directamente vinculados con algunos espacios curriculares troncales del ciclo básico, tales como Matemática, Ciencias Sociales, Lengua y Geografía. Estos trayectos se componen de espacios de apoyo a las disciplinas pendientes de acreditación y espacios lúdicos expresivos.

09.

HACIA NUEVOS DESAFÍOS

LA CIUDAD SE TRANSFORMA,
LA EDUCACIÓN TAMBIÉN

Hacia nuevos desafíos

La Ciudad se transforma, la educación también

Desde 2015 hasta 2023, tuvimos la valiosa oportunidad de dar continuidad al proceso de transformación educativa que había comenzado en las administraciones previas. Durante estos ocho años, nos dedicamos a implementar políticas destinadas a mejorar la calidad educativa y, sobre todo, que esas políticas respondieran a una visión de la educación basada en valores. De esta manera, concebimos a la educación como la mejor herramienta para la libertad, el brazo más potente que tiene el Estado para igualar oportunidades y el pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la Ciudad. Cada iniciativa y acción que emprendimos estuvo atravesada por este enfoque, dejando como resultado algo que va más allá de medidas específicas: es la huella de una forma de comprender el mundo y proyectar el futuro, el legado de una visión.

Con ese norte, avanzamos en garantizar las condiciones para que los aprendizajes efectivamente sucedan. Construimos más de 50 escuelas y pusimos en marcha el plan de mejora edilicia más ambicioso de la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Dotamos a las escuelas con computadoras, pantallas digitales, mobiliario moderno e instalamos conectividad por fibra óptica en todos los edificios. Sabemos que las escuelas son los mejores lugares para aprender, y por eso, nos propusimos que los y las estudiantes pudieran hacerlo en más y mejores espacios.

Equipar a las escuelas con tecnología es el primer paso. Pero fuimos más allá y, por eso, capacitamos a los y las docentes para que los y las estudiantes pudieran convertirse, además de en usuarios, en creadores de tecnología. En ese sentido, ampliamos y profundizamos el plan de educación digital, abarcando todos los niveles del sistema educativo, desde el Nivel Inicial al último año de la escuela secundaria. Nos enfrentábamos al desafío de educar a una generación de chicos, chicas y jóvenes que aprenden en un mundo completamente diferente al que experimentarán en su futuro, por lo que era esencial no solo que utilizaran la tecnología, sino que tuvieran la capacidad de crearla y transformarla.

Asimismo, en este tiempo pusimos especial atención en acercar a los/as estudiantes a los saberes más relevantes de este siglo. Además de potenciar nuestro enfoque de educación para la sustentabilidad, brindar conocimientos de programación desde edad temprana y despertar vocaciones científico-tecnológicas, en estos años tuvimos un compromiso particular con la política de inglés. Sabemos que el inglés abre puertas y se constituye como un vehículo esencial para avanzar en la adquisición de conocimientos necesarios en una era cada vez más interconectada. Por eso, profundizamos la iniciativa de inglés desde 1.er grado, inaugurando las primeras escuelas estatales bilingües de la Argentina.

En el mismo sentido, encaramos una transformación profunda de la secundaria poniendo al aprendizaje en el centro del proceso educativo, y para que en la escuela no se enseñaran solamente contenidos, sino también capacidades y aptitudes relevantes para el entorno laboral actual. En esa línea, con la Secundaria del Futuro intensificamos el vínculo entre la educación y el trabajo. Las prácticas educativas en ambientes laborales que actualmente realizan los/as estudiantes de la Ciudad se presentan como una de las principales iniciativas dentro de este paradigma y, por ende, constituyen uno de nuestros principales legados.

Siguiendo la visión de la educación para el trabajo, durante estos ocho años alineamos nuestra oferta educativa a las necesidades y demandas de los sectores con mayor crecimiento de la Ciudad, formando así ciudadanos/as capaces de aprovechar y potenciar estas posibilidades para progresar. La educación tiene mucho para decir en materia de desarrollo económico, y esa visión fue también una parte central del legado, junto con la creación de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.

Para alcanzar todas estas transformaciones, nuestro punto de partida fueron siempre los/as docentes, porque todo cambio en el sistema educativo debe iniciar repensando su rol, formación y desarrollo profesional. Por eso, transformamos la manera en la que enseñamos a enseñar creando la Universidad de la Ciudad, multiplicamos y actualizamos la capacitación continua y ofrecimos nuevas posibilidades de desarrollo profesional con la reforma del Estatuto. Todas estas iniciativas tenían un claro objetivo: convertir a la docencia en una profesión con prestigio, inspiradora, desafiante, basada en el mérito y centrada en el aprendizaje de los/as estudiantes. Nos propusimos atraer a más jóvenes hacia esta carrera y, al hacerlo, proporcionarles todas las herramientas necesarias para acompañar su desarrollo.

Y todo esto lo hicimos a partir de un plan, con evidencia y con mucho esfuerzo y compromiso. En el transcurso de este proceso aprendimos valiosas lecciones para que eso que planificábamos sucediera efectivamente en las aulas y se concretara. Comprendimos, en primer lugar, el rol central de los procesos de participación para diseñar soluciones, en donde la comunidad educativa tiene voz y donde las propuestas surgen no solo de la evidencia sino también de las perspectivas de quienes diariamente transitan la escuela. También potenciamos el rol de las familias en la educación de sus hijos y avanzamos estableciendo mecanismos institucionales para su participación en la escuela, sin delegar la tarea del Ministerio de Educación de brindar una educación de calidad y la responsabilidad de tomar decisiones de política educativa.

Estas fueron solo algunas de las transformaciones que, en equipo, logramos en estos ocho años. Somos conscientes, sin embargo, de que nos quedan algunos desafíos pendientes, que en este tiempo no pudimos concretar o abordar de manera completa.

En primer lugar, en medio de una profunda crisis económica y social que produjo un aumento significativo en los niveles de pobreza, no logramos transformar completamente la escuela en ese espacio capaz de igualar las diferencias de origen y asegurar un piso de equidad para que todos tengan las mismas posibilidades y la mayor equivalencia en los resultados. Aún hoy, las escuelas ubicadas en entornos con mayores niveles de vulnerabilidad social son aquellas que arrojan los resultados educativos más desfavorables, demostrando que la educación todavía no puede romper esas barreras.

En segundo lugar, no conseguimos modificar la manera en que enseñamos la matemática, lo que ha generado resultados adversos e innumerables dificultades en los aprendizajes. Somos conscientes de que el problema no reside en los estudiantes sino en la enseñanza de esta materia fundamental, su enfoque y planes sistemáticos para abordarla.

En tercer lugar, y a pesar del enorme esfuerzo invertido en la creación de la Universidad de la Ciudad, no pudimos llevar a cabo una transformación profunda en la forma en la que enseñamos a enseñar. En este contexto, es fundamental elevar la discusión sobre la formación docente inicial a un nivel nacional, abogando por un enfoque federal que propicie un diálogo exhaustivo sobre la calidad de la formación y proponga nuevas modalidades de acreditación para estas carreras.

El futuro nos ofrece múltiples oportunidades, a la vez que muchos desafíos. Porque en una Ciudad que se encuentra en constante proceso de transformación, y frente a un escenario de gran complejidad e incertidumbre, la educación no puede quedarse atrás. Aunque las incógnitas son muchas, podemos vislumbrar algunos indicios sobre la Ciudad de los próximos años.

En sintonía con las grandes urbes del mundo, la Ciudad de Buenos Aires experimenta importantes cambios demográficos. Esta tendencia se ve reflejada, por ejemplo, en la baja del más de 40 % en los nacimientos que hubo en seis años ⁷.

⁷ Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Esta transformación nos abre diversas posibilidades. En primer lugar, nos da la oportunidad de aprovechar el llamado «bono demográfico» –un periodo en el que la proporción de la población en edad de trabajar es significativamente mayor que la de dependientes, presentando oportunidades económicas que pueden ser aprovechadas mediante inversiones en educación y desarrollo laboral–  aumentando la inversión educativa por estudiante.

En segundo lugar, esta transformación nos da la posibilidad de avanzar hacia mayores niveles de cobertura de la educación desde las etapas más tempranas, adaptando de manera innovadora los espacios educativos para responder de forma eficaz a esta coyuntura, tal y como venimos haciendo en los últimos años. En 2023 logramos garantizar en la Ciudad el 100 % de cobertura de vacantes en sala de 2 y 3 años.

Asimismo, se nos presenta la oportunidad de avanzar hacia agrupamientos con formas más flexibles de organización escolar, contemplando grupos reducidos y diversas modalidades de disposición docente que se ajusten de manera más dinámica a las distintas formas de aprender y permitan profundizar el seguimiento personalizado de las trayectorias educativas haciendo de la escuela un lugar cada vez más inclusivo. En un ámbito más amplio, adquiere relevancia la potencial reconfiguración de los espacios físicos, la infraestructura escolar y los horarios, sugiriendo la posibilidad de un replanteamiento integral de las dinámicas escolares.

Por otro lado, resulta innegable que la Ciudad hacia la cual nos dirigimos es aquella donde el conocimiento y la capacidad creativa, crítica e interpretativa desempeñarán roles centrales. Las denominadas habilidades del siglo XXI son esenciales para que la Ciudad avance hacia un desarrollo pleno y pueda garantizar la libertad, igualdad de oportunidades y progreso tanto a nivel individual como colectivo.

Por su parte, resulta prioritario seguir desarrollando la habilidad de comprender y manejar con fluidez el inglés, idioma fundamental de esta era en el contexto de la denominada «ciudad bilingüe». Cultivar la competencia en el manejo del inglés trasciende la mera adquisición de habilidades lingüísticas; se presenta como una necesidad imperante en la construcción de un futuro cada vez más global. El inglés no solo habilita la comunicación con personas de otras partes del mundo, sino también funciona como una puerta hacia innumerables oportunidades educativas, profesionales y culturales. Por eso, es indispensable seguir profundizando las políticas de aprendizaje de esta lengua.

Sin embargo, para avanzar hacia la adquisición de nuevas habilidades es necesario que los aprendizajes fundamentales de matemática y lengua se encuentren garantizados. Es esencial que los chicos y chicas culminen su primer ciclo de educación primaria con la habilidad de leer y escribir de manera clara y precisa, y también con la capacidad de comprender lo que leen. Este dominio no solo constituye un fin en sí mismo, sino que sienta las bases para el salto hacia niveles de conocimiento más complejos. También es crucial que adquieran la capacidad de realizar cálculos matemáticos simples y que, al mismo tiempo, desarrollen la habilidad de emplear los números como herramientas para la programación, la creación y el diseño de soluciones. En este sentido, para los próximos años debemos adquirir un enfoque de formación en capacidades, incluso desde la escuela primaria.

Además, la Ciudad se encamina hacia una mayor influencia de la tecnología, la cual se expandirá no solo en los procesos educativos, sino también en las dinámicas de socialización y en el complejo tejido del mundo laboral. La automatización de procesos, el auge de la economía del conocimiento y el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) emergen como pilares esenciales que darán forma y modificarán sustancialmente las demandas y necesidades de la Ciudad, imponiendo enormes desafíos y oportunidades.

Entonces, la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo nos abre un vasto horizonte para seguir diseñando propuestas formativas para que los y las estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar las capacidades que va a demandar este nuevo contexto, tanto de cara al futuro desarrollo tecnológico como la mirada crítica para reconocerla como herramienta para seguir aprendiendo y creando nuevas prácticas en el marco de la cultura digital.  La IA, en tanto desarrollo tecnológico,  es una herramienta y una oportunidad para diseñar propuestas que les permitan potenciar los aprendizajes, una mirada crítica y acompañar las trayectorias formativas de los y las estudiantes de forma contextualizada. La posibilidad de diseñar experiencias formativas mediadas por la IA, interpela a los y las estudiantes con preguntas diseñadas a medida, promueve la participación y construcción activa de conocimiento, potenciando la capacidad de pensar y diseñar soluciones diversas y originales, cultivando así no solo el acceso a la información, sino también la capacidad de imaginar y construir mundos posibles en los procesos de aprendizaje y enseñanza que tienen lugar en las escuelas de la ciudad.

Por otra parte, la capacitación en nuevas tecnologías se convierte en una herramienta clave para aprovechar al máximo esta revolución, permitiendo que los ciudadanos estén a la vanguardia de la innovación y contribuyan activamente al crecimiento sostenible de la Ciudad.

En tercer lugar, y a pesar del enorme esfuerzo invertido en la creación de la Universidad de la Ciudad, no pudimos llevar a cabo una transformación profunda en la forma en la que enseñamos a enseñar. En este contexto, es fundamental elevar la discusión sobre la formación docente inicial a un nivel nacional, abogando por un enfoque federal que propicie un diálogo exhaustivo sobre la calidad de la formación y proponga nuevas modalidades de acreditación para estas carreras.

El futuro nos ofrece múltiples oportunidades, a la vez que muchos desafíos. Porque en una Ciudad que se encuentra en constante proceso de transformación, y frente a un escenario de gran complejidad e incertidumbre, la educación no puede quedarse atrás. Aunque las incógnitas son muchas, podemos vislumbrar algunos indicios sobre la Ciudad de los próximos años.

En sintonía con las grandes urbes del mundo, la Ciudad de Buenos Aires experimenta importantes cambios demográficos. Esta tendencia se ve reflejada, por ejemplo, en la baja del más de 40 % en los nacimientos que hubo en seis años ⁷.

Esta transformación nos abre diversas posibilidades. En primer lugar, nos da la oportunidad de aprovechar el llamado «bono demográfico» –un periodo en el que la proporción de la población en edad de trabajar es significativamente mayor que la de dependientes, presentando oportunidades económicas que pueden ser aprovechadas mediante inversiones en educación y desarrollo laboral–  aumentando la inversión educativa por estudiante.

En segundo lugar, esta transformación nos da la posibilidad de avanzar hacia mayores niveles de cobertura de la educación desde las etapas más tempranas, adaptando de manera innovadora los espacios educativos para responder de forma eficaz a esta coyuntura, tal y como venimos haciendo en los últimos años. En 2023 logramos garantizar en la Ciudad el 100 % de cobertura de vacantes en sala de 2 y 3 años.

Asimismo, se nos presenta la oportunidad de avanzar hacia agrupamientos con formas más flexibles de organización escolar, contemplando grupos reducidos y diversas modalidades de disposición docente que se ajusten de manera más dinámica a las distintas formas de aprender y permitan profundizar el seguimiento personalizado de las trayectorias educativas haciendo de la escuela un lugar cada vez más inclusivo. En un ámbito más amplio, adquiere relevancia la potencial reconfiguración de los espacios físicos, la infraestructura escolar y los horarios, sugiriendo la posibilidad de un replanteamiento integral de las dinámicas escolares.

Por otro lado, resulta innegable que la Ciudad hacia la cual nos dirigimos es aquella donde el conocimiento y la capacidad creativa, crítica e interpretativa desempeñarán roles centrales. Las denominadas habilidades del siglo XXI son esenciales para que la Ciudad avance hacia un desarrollo pleno y pueda garantizar la libertad, igualdad de oportunidades y progreso tanto a nivel individual como colectivo.

Por su parte, resulta prioritario seguir desarrollando la habilidad de comprender y manejar con fluidez el inglés, idioma fundamental de esta era en el contexto de la denominada «ciudad bilingüe». Cultivar la competencia en el manejo del inglés trasciende la mera adquisición de habilidades lingüísticas; se presenta como una necesidad imperante en la construcción de un futuro cada vez más global. El inglés no solo habilita la comunicación con personas de otras partes del mundo, sino también funciona como una puerta hacia innumerables oportunidades educativas, profesionales y culturales. Por eso, es indispensable seguir profundizando las políticas de aprendizaje de esta lengua.

Sin embargo, para avanzar hacia la adquisición de nuevas habilidades es necesario que los aprendizajes fundamentales de matemática y lengua se encuentren garantizados. Es esencial que los chicos y chicas culminen su primer ciclo de educación primaria con la habilidad de leer y escribir de manera clara y precisa, y también con la capacidad de comprender lo que leen. Este dominio no solo constituye un fin en sí mismo, sino que sienta las bases para el salto hacia niveles de conocimiento más complejos. También es crucial que adquieran la capacidad de realizar cálculos matemáticos simples y que, al mismo tiempo, desarrollen la habilidad de emplear los números como herramientas para la programación, la creación y el diseño de soluciones. En este sentido, para los próximos años debemos adquirir un enfoque de formación en capacidades, incluso desde la escuela primaria. 

Además, la Ciudad se encamina hacia una mayor influencia de la tecnología, la cual se expandirá no solo en los procesos educativos, sino también en las dinámicas de socialización y en el complejo tejido del mundo laboral. La automatización de procesos, el auge de la economía del conocimiento y el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) emergen como pilares esenciales que darán forma y modificarán sustancialmente las demandas y necesidades de la Ciudad, imponiendo enormes desafíos y oportunidades.

Entonces, la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo nos abre un vasto horizonte para seguir diseñando propuestas formativas para que los y las estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar las capacidades que va a demandar este nuevo contexto, tanto de cara al futuro desarrollo tecnológico como la mirada crítica para reconocerla como herramienta para seguir aprendiendo y creando nuevas prácticas en el marco de la cultura digital.  La IA, en tanto desarrollo tecnológico,  es una herramienta y una oportunidad para diseñar propuestas que les permitan potenciar los aprendizajes, una mirada crítica y acompañar las trayectorias formativas de los y las estudiantes de forma contextualizada. La posibilidad de diseñar experiencias formativas mediadas por la IA, interpela a los y las estudiantes con preguntas diseñadas a medida, promueve la participación y construcción activa de conocimiento, potenciando la capacidad de pensar y diseñar soluciones diversas y originales, cultivando así no solo el acceso a la información, sino también la capacidad de imaginar y construir mundos posibles en los procesos de aprendizaje y enseñanza que tienen lugar en las escuelas de la ciudad.

Por otra parte, la capacitación en nuevas tecnologías se convierte en una herramienta clave para aprovechar al máximo esta revolución, permitiendo que los ciudadanos estén a la vanguardia de la innovación y contribuyan activamente al crecimiento sostenible de la Ciudad.

En ese sentido, el contexto del paradigma educativo centrado en la formación para el trabajo desempeña un papel crucial. En los próximos años, se presenta la oportunidad de fortalecer este enfoque en todos los niveles educativos, así como en nuestros programas e iniciativas. El desafío clave radica en seguir alineando de manera efectiva la oferta educativa con los sectores productivos prioritarios, a la vez que hacer cada vez más efectivo el puente existente entre la demanda laboral y la oferta de individuos preparados para esos trabajos. La Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida emerge como un actor central en este escenario, desempeñando un doble papel como paradigma y organismo. Sin lugar a dudas, se perfila como una plataforma poderosa desde la cual podemos construir oportunidades significativas. 

Este contexto dinámico y de grandes cambios sigue postulando a la docencia como una profesión esencial. Por eso, es indispensable repensar el atractivo de la carrera docente, así como la calidad de su formación ante los desafíos de una era que exige actualización constante. Así, surge la necesidad de profundizar el cambio paradigmático comenzado hace algunos años. Sobre lo ya construido a partir de la creación de la Universidad de la Ciudad, es necesario seguir desarrollando este modelo de formación docente que está abierto a la innovación a la vez que pone el foco en el desarrollo de capacidades y en la mejora de los resultados educativos. Además, es fundamental seguir rediseñando la estructura de la carrera docente en términos de ingreso, selección, responsabilidades, evaluación, retribución, ascenso y reconocimiento para poder atraer, retener y motivar a los mejores profesionales a las aulas y así cumplir con la demanda de cobertura del sistema educativo. Por último, parece central seguir transitando el camino emprendido en relación al reconocimiento a la asistencia diaria, priorizando así el derecho de los/as estudiantes a recibir una educación de calidad.

Enfrentamos numerosos desafíos, pero no estamos solos en este camino, ya que la responsabilidad educativa no recae únicamente en los gobiernos. Las voces de los diferentes actores de la sociedad son indispensables en la toma de decisiones, y sus demandas nos impulsan a mejorar constantemente. A su vez, nos encontramos frente a la oportunidad de mantener y fortalecer la alianza entre las familias, las escuelas y el Ministerio de Educación que logramos en estos años. Con esta mirada, en la Ciudad de Buenos Aires continuamos la construcción de una verdadera «ciudad educadora» como nos propusimos cuando asumimos la gestión.

Frente al vértigo por la incertidumbre del futuro, tenemos la oportunidad única de mejorar sobre lo logrado y de proyectar sobre la experiencia que nos dan estos años de transformación. Que el desafío sea, entonces, seguir construyendo legados de una visión.

CRÉDITOS

Coordinación general
Felicitas Bernassar

Redacción
Bautista Fazio

Corrección
Matilde Méndez

Diseño y edición
Carolina Garber | Paula Agustina Gil |
Valentina Goldenthal | Melany Torres

Consolidación de datos
Mariela Gallo | Lucía Jouanny

Legados de una visión | Ocho años de transformación educativa en la Ciudad de Buenos Aires